Delegación efectiva o cómo quitarse los changos de la espalda
¿Eres tu parte del problema?
La primera vez que vi este video estaba en el séptimo semestre de la universidad. La intención del maestro era mostrarnos cómo llevar a cabo la delegación de trabajo. En ese momento a todos nos pareció chistoso y recuerdo que reímos mucho. Pero ahora que lo pienso la idea de utilizar changos para representar las actividades pendientes y responsabilidades es bastante ingenioso.
Tal cual si fueran changos, las actividades parecen viajar de persona en persona. Y mientras más changos tengamos en nuestra espalda más difícil será concentrarnos en una actividad en concreto. Aprender a reconocer y controlar la población de chango te permitirá poder llevar a cabo una gestión eficaz del tiempo.
Si eres responsable de un grupo de personas debes entender bien lo que es cargar a veces con los changos de los demás. Todos sabemos que es importante delegar tareas pero cuando hay situaciones de urgencia podemos olvidar esto. Como gerente o supervisor debes recordar que tu trabajo es ayudar a los empleados a hacer su trabajo, no es hacer el trabajo por ellos.
Muchas personas tratan de deshacerse de sus changos en la primera oportunidad que tengan. Y si eres como yo y te gusta ayudar a las personas es probable que tomes más changos de los que te corresponde. A la larga supone muchos problema. ¿Pero entonces quien debe tener el chango?
¿Quién tiene el chango?
Primero definamos que es un chango. Un chango, tal cual lo explica el video, es el siguiente paso o actividad dentro de un proyecto. Un chango no es un problema, ni debe ser visto como tal.
Tener changos no es malo, todos tenemos nuestros propios changos que atender como parte de nuestro trabajo. El problema es cuando terminamos con los changos de otra persona en nuestra espalda y empezamos a realizar actividades que no nos corresponden.
Todos tenemos una cantidad límite de changos que podemos cargar. Cuando sobrepasamos ese límite nos convertimos en un cuello de botella. Esto es muy grave sobre todo en un nivel gerencial, ya que no solo limita las actividades propias sino que también limita las actividades de los subordinados. Y al no poder avanzar crea un sentimiento de frustración generalizado.
Cuando aceptamos cargar un chango de nuestros subordinados estamos intercambiando papeles con ellos. Ahora somos nosotros quienes debemos darles una respuesta y son ellos quienes supervisan nuestro trabajo.
Como gerentes debemos entender que es imposible supervisar un chango que está nuestra espalda. Es por eso que cualquier chango se debe quedar con el subordinado. Debemos hacer uso de “el arte de delegar” para controlar la población de changos.
La administración de los changos
Con un chango solamente se pueden hacer dos cosas. Lo alimentas o lo matas. Si el chango debe vivir entonces reconócelo como tuyo o regrésalo por donde llego.
Cuando un subordinado llegue con un chango y pida tu ayuda debes asegurarte que el chango continúe sobre la espalda del subordinado. Dale una actividad y pídele que te mantenga informado.
Recuerda que todas las actividades que delegas son tu responsabilidad y hay que asegurarse de delegar a las personas solo la responsabilidad que pueden manejar. Esto es una delegación efectiva, la responsabilidad es tuya pero es tu subordinado quien debe realizar la tarea.
Dar más responsabilidad puede ser frustrante para el empleado y de no darle responsabilidades impedimos su crecimiento y destruimos su iniciativa para tomar decisiones. Un empleado que no puede tomar decisiones no será muy productivo y siempre dependerá de ti. Debemos asegurarnos de darles empowerment a nuestros subordinados.
Míralo de esta manera, tú y tu personal son como un equipo de fútbol. El entrenador no es quien está en la cancha jugando. Son los empleados quienes deben tener la habilidad para anotar goles y defender la portería.
Recuerda que si el chango va a dormir sobre la espalda de alguien es mejor que sea con el subordinado. Él puede cuidarlo mejor.
Y sin más preámbulos, les dejo el vídeo. Sí, es un poco viejo, pero no por eso deja de ser valioso como una herramientas de gestión de tiempo.
*El vídeo a sido eliminado de YouTube por cuestiones de derechos de autor. Es lamentable cuando sucede esto. Al parecer alguna empresa cree que puede seguir lucrando con un vídeo tan viejo. En nuestros tiempos!! No se si reír o llorar.
Aun así dejo un vídeo de introducción y aquí pueden descargar un resumen hecho por Rogelio Carrillo Penso en su pagina Gotas de Conocimiento, a quien se le agradece ampliamente.
https://www.youtube.com/watch?v=GFlD73Bk8F0
Buenas tardes,
No encuentro el vídeo de “cómo quitarse los changos de la espalda” parece que ha desaparecido, lo tienes grabado o podrías conocer a alguien que lo tenga grabado? O sabes en qué otro sitio puede estar colgado?
El vídeo estaba genial, me encantaba ,
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog
Gracias Marta. Al parecer por derechos de autor el vídeo han sido eliminado completamente de YouTube. Es lamentable cuando esto sucede. He dejado un link al final del articulo donde puedes descargar un resumen con más detalle.
Hola Oscar, estoy buscando ese video para usarlo con mi empresa. es espectacular. Por casualidad lo tendras?