15 razones para no utilizar Facebook
Tabla de Contenido
- 1 Porque decidí dejar de utilizar Facebook
- 2 Razones para eliminar tu cuenta de Facebook
- 2.1 Es un desperdicio de tiempo
- 2.2 Quiero ser más productivo
- 2.3 Para recuperar mi vida social
- 2.4 No quiero ni necesito saber todo lo que hacen los demás
- 2.5 Para cuidar mi privacidad
- 2.6 Por seguridad
- 2.7 El futuro incierto de Facebook y otras redes sociales
- 2.8 Porque Facebook te hace sentir triste y distorsiona la realidad
- 2.9 Para mejorar mi relación sentimental
- 2.10 Facebook se vuelve tu vida, crea dependencia y adicción
- 2.11 Para evitar el Chisme
- 2.12 Porque está muriendo la creatividad en las personas
- 2.13 No es posible conectar profundamente con las personas
- 2.14 No siento la necesidad de alimentar mi ego
- 2.15 La gran mayoría del contenido es basura
- 3 Consejos para eliminar facebook de tu vida
- 4 Conclusión
Porque decidí dejar de utilizar Facebook
Cuando leí el libro “Tus zonas erróneas” decidí hacer un cambio positivo en mi vida. Para esto hice una lista de hábitos positivos que quería adquirir. Para empezar seleccioné tres, pero pronto me topé con un problema común al que nos enfrentamos todos: “no tenía tiempo”.
Es incorrecto decir que no tenemos tiempo. Porque el tiempo no es algo que se pueda adquirir, simplemente todos tenemos las mismas 24 horas al día y cada uno de nosotros decide en qué utilizarlas.
Así que si quería mejorar tendría que empezar tomando mejores decisiones sobre cómo usaba mi tiempo. Decidí hacer un registro de actividades y me di cuenta de que mucho de mi tiempo se lo dedicaba a Facebook. Esto me hizo pensar si debía eliminar Facebook para siempre.
Estas son las razones que me motivaron a cerrar mi cuenta personal de Facebook. Si no estas seguro de poder lo que puedes hacer es empezar suspendiendo tu cuenta de Facebook durante una semana o un mes. Cuando puedas hacer esto te darás cuenta de que no es tan difícil dejar de ser adicto al facebook.
Razones para eliminar tu cuenta de Facebook
Es un desperdicio de tiempo
Los últimos estudios mundiales que se hicieron sobre el tiempo promedio que pasamos en Facebook, dicen que una persona usa la red social por cincuenta minutos al día. Aunque para mi gusto este estudio se queda corto.
Si tienes un trabajo de tiempo completo, cincuenta minutos equivalen a un 15-20% del tiempo libre que te queda al llegar a casa.
Imagina todo lo que podrías hacer en 50 minutos diarios, casi 6 horas a la semana. Solo recuerda que para dominar una actividad no requieres dedicar muchas horas a ella, basta con hacerla unos minutos con regularidad. Te doy unos ejemplos.
- Correr durante media hora y darte un baño después.
- Leer un libro media hora y practicar 20 minutos de malabares.
- Escribir o avanzar un post para tu blog.
- Meditar, hacer ejercicios de respiración y algo de estiramiento.
El detalle es que la mayor parte de ese tiempo se nos va en cosas que no son de nuestra importancia o contenido basura que nos entretiene pero también nos idiotiza. ¿Cuánto tiempo pasas leyendo comentarios de personas que no conoces y nunca conocerás? O ¿Cuánto tiempo pasas viendo los perfiles de tus amigos? ¿No crees que sería mejor dedicarte a tu propia vida?
Si quieres aprovechar mejor tu tiempo te recomiendo este artículo “Aprovecha el tiempo al máximo al conducir”.
Quiero ser más productivo
Revisar a cada momento el celular no te permite concentrarte en tus actividades. Esto no sólo merma tu productividad sino que además te roba tiempo ya que te toma más tiempo terminar cualquier actividad.
Además te conviertes en un simple observador de la vida de otros y gastarás tiempo que podrías invertir en proyectos personales.
Y tú ¿Quieres ser un observador o un hacedor?
Si una persona desea compartir sus pensamientos, ideas, logros, noticias, etc. conmigo prefiero que me lo cuente en persona. No quiero enterarme en un mensaje escrito que se publicó para que todo mundo lo vea.
Un emoticón nunca podrá sustituir un apretón de manos, un abrazo, una sonrisa, una lagrima o un beso.
No quiero ni necesito saber todo lo que hacen los demás
Me da gusto saber que un amigo está haciendo una dieta. Pero cuando empieza a publicar lo que desayuna, come y almuerza todos los días de la semana se vuelve un poco molesto.
Está bien que comparta su opinión sobre el aborto, la política y cualquier otro tema. Pero que publique a todas horas sobre lo mismo y que se ponga a pelear con otras personas que opinan diferente, o que se moleste porque tu pongas algo contrario ya no está bien.
Me divierte que se la pasen compartiendo videos y memes, solo que a veces también quisiera que pusieran algo que aportará valor.
Para cuidar mi privacidad
Siempre he sido una persona muy reservada y cuando tenía mi cuenta nunca estuve contento acerca de las políticas de Facebook. Ellos pueden cambiar las reglas de privacidad o cualquier cosa sin notificarte y sin necesidad de tu aprobación. Además cuando subes una fotografía le otorgas la propiedad a la compañía y nunca se deshará de estas. Puedes eliminar tu cuenta de facebook pero tu información seguirá en alguna base de datos de Facebook.
Tu perfil ya no puede ser totalmente privado. En una decisión controversial que hizo la compañía el año pasado, retiró la opción de excluir tu nombre del buscador de contactos. Facebook cada vez quita más el derecho a los usuarios de mantener su información privada.
Provoca miedo saber que te puedes enterar de la vida de otros cuando ni siquiera hablas con ellos en persona.
Por seguridad
Tal vez este punto no aplique para todos los países, pero en México sí. Dos delitos comunes que se presentan en nuestro país son el secuestro y la extorsión.
En ambos casos es muy importante para los delincuentes contar con información sobre la víctima. Yo sé que el crimen organizado tiene muchos medios a su disposición, pero no hay que darles facilidades.
Me pregunto ¿Cuántos usuarios de Facebook agregan a gente que no conocen y con perfiles falsos?
Un ejemplo de extorsión común es por medio de llamadas. El extorsionador llama y si contesta una mujer dice “Tengo a su hijo fulanito secuestrado, si cuelga lo mato. Tiene que depositar X cantidad de dinero en esta cuenta de banco”. Es mentira que tenga al hijo, pero con solo saber el nombre del hijo y el número de la casa es suficiente.
Algunas empresas están volviéndose más estrictas en el proceso de reclutamiento de personal que hasta llegan a pedir tu perfil de Facebook durante la entrevista para hacer una revisión de tu actividad y en base a eso juzgarte si eres “buen” o “mal” candidato. Lo mismo está sucediendo en algunas universidades prestigiosas de Estados Unidos.
La era de las redes sociales apenas ha comenzado, si estamos llegando a estos extremos, ¿qué nos depara en el futuro? Acaso en algunos años las instituciones gubernamentales o policiacas nos pedirán tener acceso a nuestro perfil de Facebook? ¿Nuestro número de identificación nacional estará ligado a nuestra cuenta en la red social?
Porque Facebook te hace sentir triste y distorsiona la realidad
En estudio conducido por el Departamento de Ciencias del Comportamiento (Department of Behavioral Science) en la Universidad del Valle de Utah se encontró que Facebook nos hace ver nuestras vidas de manera más negativa.
El estudio que se realizó a 400 estudiantes concluyó que “Aquellos que han usado Facebook por más tiempo piensan que la vida de otros era mejor y más feliz”.
Los resultados son comprensibles, la gran mayoría de las personas únicamente publican las cosas “buenas” de su vida y en general tienden a exagerar un poco. Ver esto puede darte una impresión irreal que te haga sentir inseguro de ti mismo o sentirte un perdedor si tus publicaciones no son tan extraordinarias como las del resto.
Lo peor de todo es que no hay manera de saber la realidad en Facebook. Un perfil podría ser falso, tener historias inventadas y aun así conseguir muchos seguidores y likes.
Para mejorar mi relación sentimental
Facebook es una de las razones más comunes para que las parejas se separen. Incluso se le menciona como causa en el 20% de los divorcios de Estados Unidos.
Es muy fácil que Facebook provoque roces, discusiones y desconfianza en las parejas. Y aunque esto podría ser atribuido a un problema de baja autoestima o inseguridad la verdad es que en mayor o menor medida todos padecemos de ellas.
Por si fuera poco puede complicar la recuperación emocional después de una separación. Una ruptura ya es lo suficientemente difícil como para tener que lidiar con un historial lleno de recuerdos, “amigos” en común, fotos de terceros donde salen juntos, etc.
Facebook se vuelve tu vida, crea dependencia y adicción
Te dan un like y sonríes, tu cerebro libera serotonina y te sientes genial. Quieres más likes. Pero pronto te acostumbras y necesitas más y más. ¿Acaso habrá suficientes likes en el mundo para satisfacerte?
Con cuántas personas no habré convivido o visto que sienten la necesidad de compartir todo lo que hacen en sus vidas o de lo contrario no están satisfechas. En lugar de disfrutar el momento en el lugar que están o el platillo que están comiendo, toman fotos para subirlas a la red social.
Algunas personas incluso llegan al extremo de buscar likes o comentarios tratando de dar tristeza o compasión. Utilizan mensajes deprimentes del tipo “me siento triste” o “por qué nadie me quiere”.
La primera semana que deje Facebook fue como desintoxicarme. Sentía una gran necesidad de regresar, sentía que me estaba perdiendo algo importante. Fue hasta que pasó un mes cuando deje de preocuparme.
Para evitar el Chisme
Mucha gente usa Facebook solo por el chisme y el morbo. El problema con los chismes es que son muy peligrosos y pueden causar daños aún y cuando esa no sea la intención.
No son pocos los niños y adolescentes que se han suicidado después de que alguien publicara cosas vergonzosas de ellos. Sin importar si eran verdad o no, la gente lo compartió y se hizo viral. Por lo mismo debemos evitar ser cómplices dentro o fuera de Facebook. No importa si tu no empezaste el chisme, cuando lo compartes te vuelves cómplice y cargas con parte de la culpa.
En este artículo hablo más sobre los chismosos “8 tipos de gente tóxica, no seas uno de ellos”.
Porque está muriendo la creatividad en las personas
Algo que me he dado cuenta es que debido a las imágenes o videos virales en las redes casi todas las personas tienen el mismo sentido del humor, modismos, etc. Es como si todos nos estuviéramos volviendo la misma persona. Estamos perdiendo nuestra individualidad.
Un día pasa algo y todos están hablando de ellos y el día siguiente nadie lo recuerda porque ya hay algo nuevo de qué hablar. ¿Quién no recuerda el vídeo de Harlem Shake? o ¿El ice bucket challenge?
No es posible conectar profundamente con las personas
En Facebook puedes ampliar tu grupo social muy fácilmente, si quieres puedes tener miles de “amigos”. Pero nunca podrás lograr una conexión profunda con ninguno de ellos.
Yo prefiero tener pocas personas en mi vida. Con las cuales pueda tener una conexión profunda, donde exista la confianza y el apoyo mutuo. Prefiero eso a tener muchas personas extrañas que sólo me puedan dar un simple like.
No siento la necesidad de alimentar mi ego
A menudo Facebook parece ser un interminable concurso de “likes” o en español “me gusta”, comentarios, shares, etc. Muchos creen que la popularidad (y el valor) de una persona se mide en cuántos “amigos” tiene o cuantas personas le dan like a sus comentarios.
Puede que el narcisismo desmedido sea más común hoy en día, pero eso no lo vuelve un comportamiento bueno y aceptable. Psicológicamente sólo deja ver un problema de autoestima y una gran necesidad de aprobación externa.
La gran mayoría del contenido es basura
Muchos videos o imágenes basura circulan por todo Facebook, videos como el famoso “lady cien pesos”. Puede que nos entretenga un rato, pero al final del día ¿Qué nos dejan? ¿Cómo nos ayudan a acercarnos a nuestras metas? No lo hacen.
Además es muy probable que después de un tiempo termines con un muro lleno de publicidad, donde lo menos que hay son publicaciones de tus amigos.
¿Cómo estaría el mundo si en lugar de invertir nuestro tiempo en estos temas irrelevantes, dedicáramos ese tiempo a hacer una buena acción cada día? O ¿en aprenderá algo nuevo? Puedes empezar hoy al eliminar tu cuenta de Facebook.
Consejos para eliminar facebook de tu vida
Como toda adicción o hábito negativo el mejor consejo es dejarlo poco a poco y tratar de sustituirlo con un hábito mejor y de más provecho para ti. Tomar la decisión de eliminar mi cuenta fue difícil, pensaba que me iba a perder de muchas cosas, pero estaba seguro de que había una vida mejor fuera de facebook.
Empecé de poco en poco, primero me propuse entrar solo un par de veces al día, en ciertos horarios y no dedicarle más de quince minutos. Cuando llegaba al trabajo quitaba el sonido del celular y me concentraba en las actividades que iba a hacer ese día, esto entre otras cosas me ayudaba a olvidarse de su existencia. Y por supuesto aprovechaba mejor mi día.
Cuando llegaba a la casa o descansaba procuraba enfocarme es otras actividades. Hacia un poco de actividad física que es genial para relajarte, eliminar la ansiedad y liberar hormonas de la felicidad. Después trataba de leer un poco o trabajaba en mis proyectos personales. Por último platicaba un poco con mi novia.
Esta sigue siendo mi rutina hoy en día. Ya no siento la necesidad de compartir todo con todo el mundo ni de tratar de llamar la atención de nadie. Claro, en reuniones sociales siempre me pongo al tanto de lo verdaderamente importante. Y en relación a mi novia me he dado cuenta de que tiene mayor importancia lo que se hace a lo que se escribe.
Conforme pasó el tiempo me hice menos dependiente de facebook y el número de veces que entraba se redujo a una o dos por día. Después de todo no es necesario saberlo todo de todos al instante. Para muchos de ustedes esto será suficiente y está bien quedarse este punto, donde puedes dominar tus impulsos por entrar a facebook.
Yo decidí ir mas haya y eliminar completamente mi cuenta de facebook. Es como hacer un ayuno, al principio tu cuerpo te pide que comas pero conforme pasa el tiempo se acostumbran, aprendes a dominar la sensación y tienes experiencias nuevas que no hubieran sido posibles de otra manera. Cuando termines este ayuno de facebook sentirás que has madurado y ahora eres capaz de controlar tu cuerpo y tu mente.
Tengo que decir que después de más de 6 meses sin usar facebook y sin el menor deseo de utilizarlo he decidido reactivar mi cuenta. La razón es que voy a hacer una pagina para este blog. Una semana después de haberlo hecho me alegra decir de que apenas y le he dedicado unos pocos minutos para ponerme al día con mis mejores amigos. En el futuro tendré que dedicar más tiempo a compartir contenido y publicitar la página pero la razones son completamente diferentes a las que me hicieron cerrar facebook.
Conclusión
La era digital está cambiando la manera en que pensamos y la manera en que recordamos. Ya no es necesario saber de memoria los números telefónicos, ni las fechas de cumpleaños, ni las direcciones, etc. Toda esa información está en nuestro celular al alcance de un click.
Me pregunto si pasa lo mismo con los recuerdos, ahora que tenemos a Facebook ¿podemos darnos el lujo de olvidar? Nuestros recuerdos y experiencias están al alcance de un click.
Pero ¿será lo mismo? ¿Les daremos el mismo valor? ¿Las disfrutaremos igual? ¿Acaso más?
Más vale asegurarse de tomar muchas fotos y videos la próxima vez porque parece que al final eso es lo único que nos quedará.
Esto no tiene por que ser así. Dale una oportunidad a la realidad, elimina Facebook de tu vida durante un mes y comprueba si realmente es tan indispensable.
Gracias por compartir, me encantó el articulo, muy cierto. Sobre todo por lo de la seguridad personal.
Gracias por compartir tus razones,me han ayudado mucho :).