Aprovecha el tiempo al maximo al conducir
Tabla de Contenido
Aprovecha el tiempo al máximo
Todos tenemos tiempos muertos que podemos aprovechar para realizar alguna actividad que nos genere valor. Un ejemplo claro es el tiempo que dedicamos en trasladarnos a nuestro trabajo.
Un día leí que dedicando solamente unos minutos por día a una actividad de forma constante se podían obtener resultados sorprendentes. De hecho este proceso gradual de aprendizaje es el predilecto de nuestro cerebro. Todos sabemos que es mejor estudiar media hora toda una semana que tratar de aprenderse todo lo del examen la noche anterior.
Yo lo comprobé cuando aprendí a hacer malabares. No necesite practicar horas y horas todos los días. Fue suficiente dedicar entre 15 y 20 minutos un par de días a la semana. El secreto entonces es en ser constantes.
A partir de esto me cuestione si realmente estaba aprovechando el tiempo de la mejor manera. Para resolver esta pregunta decidí realizar un registro de actividades con el tiempo que dedicaba a cada actividad.
Después las clasifique y me di cuenta que entre el trabajo, mi novia, el traslado y otras responsabilidades a penas y me quedaba tiempo libre para mí. Y lo peor de todo es que utilizaba ese tiempo libre casi exclusivamente para diversión (o distracción).
Distraerse de vez en cuando es importante para tu salud pero al final del día no te deja nada de valor y difícilmente te ayudará a ser mejor persona. Así que tome el registro de actividades y busque la manera de aprovechar al máximo el tiempo que tenía.
En mi caso particular todavía tengo que manejar una hora por la mañana y otra hora por la tarde. Durante ese tiempo lo único que hacía día tras día era escuchar el noticiero por la mañana y música por la tarde.
Y no es que tenga algo en contra de la música, me encanta y la amo. Siempre que tengo ganas la escucho. Es solo que cuando me pongo a pensar todo el tiempo que representa me doy cuenta del potencial que tengo para aprender algo nuevo. Son 2 horas diarias, 520 horas al año que es igual a más de 21 días.
Además tienes la ventaja de que es algo que tienes que realizar periódicamente. No puedes utilizar excusas del tipo “No tengo tiempo” o “Tengo otra cosa que hacer”. Es como sí separaras 2 horas de tu tiempo de lunes a viernes para que nadie te molestara.
Otra ventaja, que no está relacionada con el tema pero que es importante mencionar, es que evitas escuchar todas las notas negativas del noticiero. Que quieras o no afectan tu subconsciente y te roban energía.
Por último, al realizar algo de valor mientras conducimos evitamos sentir la ansiedad, enojo y frustración de estar perdiendo nuestro tiempo en el embotellamiento de la tarde. No solo es bueno para aprender sino que también es bueno para nuestra salud.
Pues bien, lo que hagamos durante nuestro tiempo de traslado indiscutiblemente quedara restringido a escuchar. Y tendrá que ser algo que nos permite conducir con seguridad.
Comparto con ustedes las siguientes fuentes de audio que escucho actualmente. Como estas hay muchas, busca y encontraras.
ESL Podcast
English as a Second Lenguage podcast es una buena opción para todos nosotros que queremos mejorar nuestro entendimiento y pronunciación del idioma inglés.
Yo lo encuentro muy entretenido, utiliza un lenguaje cotidiano y en cada episodio es fácil escuchar un par de idioms, phrasal verbs y muchas palabras nuevas.
Como este hay muchos podcast en otros idiomas. Otro podcast recomendado es el de la Deutsche Welle para aprender Alemán.
LibriVox
Es casi un hecho que ese libro que siempre has querido leer y que nunca has tenido tiempo ya fue hecho como audiolibro. No te parece maravillosa la idea de poder leerlo (escucharlo) mientras manejas. A mí sí.
En la página LibriVox podrás encontrar muchos audiolibros, también puedes usar la aplicación gratuita de Android que se llama AudioLibros.
Yo ya he escuchado Grandes Esperanzas de Charles Dickens y el Fantasma de Canterville de Oscar Wilde.
Hablando con científicos de cienciaes.com
Programa de divulgación científica donde platican con científicos sobre temas relevantes para el avance de la ciencia.
En esta misma página podrás encontrar otros podcast de ciencia,como:
Ciencia y genios. Biografías de las mentes más brillantes que con sus ideas han cambiado nuestro mundo.
Vanguardia de la ciencia. Donde hablan de los descubrimientos más recientes.
Para ver más ideas de cómo aprovechar tu tiempo libre te recomiendo este post “Qué hacer durante el tiempo libre en la oficina”.