Fondos de inversión, lo que debes saber antes de invertir
Tabla de Contenido
Fondos de Inversión
Invertir en fondos de inversión significa dar un paso hacia adelante en nuestro conocimiento del mercado de valores. Si lo hacemos bien nos ayudará a entender mejor el mercado y las estrategias que éstos fondo siguen para conseguir sus resultados y disminuir su riesgo. Acercándonos a la meta de poder tomar nuestras propias decisiones de inversión en acciones sin necesidad de un intermediario.
Existe una amplia variedad de fondos de inversión: de renta fija, renta variable, mixtos, etc. Para saber en cual debemos poner nuestro dinero no basta únicamente con ver los rendimientos. El mercado es impredecible y difícilmente se volverán a repetir las condiciones que dieron como resultado dichos rendimientos.
Por lo mismo es importante invertir a conciencia, es decir entender cuestiones como:
- El tipo de fondo
- La distribución de los activos
- Los principales posiciones en acciones
- El riesgo del mercado
- La sensibilidad a cambios en la tasa de interés
- La calidad de los activos
Afortunadamente para nosotros existen páginas de organizaciones encargadas de analizar fondos de inversión donde nos proporcionan esta información y mucha más.
Hoy vamos a hablar de una de las principales, Morningstar y veremos cómo utilizarlo para obtener las información mas relevante del fondo que nos interesa.
Pero primero lo primero…
Que es un fondo de inversión
De forma simple diré que los fondos de inversión son una colección de activos seleccionados por el administrador del fondo con el objetivo de conseguir el máximo rendimiento posible sin sobrepasar un riesgo determinado.
El administrador del fondo es una persona con un amplio conocimiento del mercado. Siempre está al pendiente de las tendencias y toma decisiones para optimizar los rendimientos del fondo.
Existen muchos tipos de fondo en función del tipo de activos que maneja y del horizonte de inversión con que están pensados. Más adelante hablamos sobre estas características.
Donde comprar fondos de inversión
Existe un gran número de instituciones financieras que te permitirán operar fondos de inversión. Yo solamente puedo hablar sobre mi experiencia. Así que te recomendare dos empresas en México en las que he operado fondos y he tenido una buena experiencia.
La primera empresa en donde opere fondos de inversión fue en Banregio. El único requisito importante es que la inversión mínima es de 10 mil pesos. A través de la Banca electrónica de Banregio puedes operar un gran número de fondos de inversión de distintas empresa (pero no todos) como son: Actinver, Principal, Scotiabank, Santander y del propio Banregio.
La otra empresa con la que he operado fondos de inversión es directamente con Principal. A diferencia de con Banregio aquí tienes acceso a todos los fondos que maneja Principal. Algunos de sus fondos han sido premiados por Morningstar por tener buenos rendimientos en función del riesgo. Las operaciones se pueden realizar por medio de teléfono o a través del portal de la empresa.
Si deseas buscar algun fondo puedes usar esta consulta personalizada para obtener resultados relevantes.
Te recomiendo el siguiente artículo donde hablamos de una herramienta de Morningstar que puedes utilizar para simular una inversión en un fondo de inversión “Fondos de inversión, simula tu cartera en Morningstar”.
Como obtener información de un fondo de inversión
Lo primero que debemos hacer es ir a la pagina de Morningstar. En la caja de búsqueda escribiremos el nombre del fondo de inversión o el ISIN en caso de que lo tengamos. En este ejemplo analizaremos el fondo ACTIMED en su serie D.

Lo primero que veremos sera la pagina de general en donde tendremos un resumen de las características más importantes del fondo.

El número de estrellas que tiene el fondo es una calificación propia que Morningstar le da al fondo. Mide la rentabilidad en función del riesgo. La asignación de las estrellas se realiza utilizando una distribución normal El 10% de los mejores fondos reciben 5 estrellas, el 22,5% siguiente 4 estrellas, el 35% siguiente 3 estrellas, el 22,5% siguiente 2 estrellas y el último 10% 1 estrella.
A continuación nos muestra una gráfica con los rendimientos en los últimos años. En ella se simula una inversión de 1000 pesos para ver cómo había crecido en esos años. Para mayor detalle ve a la sección de Rendimientos.

Después del lado derecho observa la categoría a la que pertenece. Para este fondo de inversión es “Deuda mediano plazo”.
El calificativo “Deuda” en la categoría hace referencia al tipo de activos que integran el fondo. Otros tipos de fondo pueden ser “RV” o renta variable y “Mixto” que contiene ambos tipos de activos.
El calificativo “mediano plazo” hace referencia al horizonte de inversión, ya sea “Corto”, “Mediano” o “Largo” plazo.
Lo siguiente que debes notar es la calificación de activos, el riesgo de mercado y la agencia calificadora que otorga dichos valores. Existen varias agencias calificadoras de riesgo , las más famosas son S&P Standard and Poor’s , Moodys y Fitch . Su trabajo como su nombre lo dice es definir el riesgo de los activos.
Las letras utilizadas para definir la calificación de los activos varía dependiendo de la agencia. Normalmente se utilizan las letras A,B,C y D donde AAA es la mejor calificación que se puede obtener.
Tomemos de ejemplo S&P, las mejores calificaciones para operar serian.
Inversiones estables
- AAA: La más alta calificación, fiable y estable.
- AA: Fondo de gran calidad, muy estables y de bajo riesgo.
- A: Fondo a las que la situación económica puede afectar.
- BBB: Adecuada capacidad de pago, pero sujeto a cambios económicos adversos
Por último el riesgo de mercado se mide en una escala del 1 al 6, donde 1 significa bajo riesgo y 6 muy alto riesgo. Esto quiere decir que a mayor riesgo mayor es la posibilidad de que haya volatilidad y esto implique una baja en la cotización del fondo, es decir una minusvalía de nuestra inversión. Por otra parte nunca debemos olvidar que a mayor riesgo mayor ganancia.
Como dijimos antes un fondo de inversión se compone de muchas posiciones en diversos activos. Para entender mejor la distribución de dichos activos iremos a la sección de Cartera.

Para nuestro ejemplo podemos ver que la sensibilidad al cambio en tasas de interés es bajo. Esto quiere decir que los cambios que actualmente está realizando la FED sobre las tasas de interés no impactará en los rendimientos del fondo.
Después del lado derecho notaremos que la mayoría de los vencimientos de los activos están comprendidos en un rango de 1 a 3 años esto nos dice que cuenta con suficiente liquidez.
Por último en la distribución de los activos veremos que todos tienen buena calificación por lo cual es una inversión segura.
Más abajo podemos ver las mayores posiciones. Es decir de qué empresas se tiene más títulos de deuda.

Para tener mas información de como seleccionar un fondo de inversión te recomiendo este artículo de Morningstar “Como seleccionar un fondo de inversión”.
Ejemplos de una operación en fondos de inversión
Tomemos el siguiente fondo de inversión. En la siguiente gráfica de yahoo podemos ver la variación del precio a lo largo del tiempo.

Supongamos que ustedes invirtieron $50 mil pesos al inicio del mes de abril de 2016. El precio del título en ese momento era de $16.4779. A este precio ustedes pudieron comprar 3034 títulos.
Al día 29 de abril el precio se encuentra en $16.62. Ahora el valor de su inversión es de $50,425 pesos. En papel tiene una plusvalía de $431 pesos o 0.86%.
Recuerda que este monto será un ingreso hasta el momento en que liquides el fondo. Hasta entonces el valor del fondo puede variar. Por ejemplo. El día 26 de abril el precio era de $16.75 y tu plusvalía hubiera sido de $825 pesos o 1.65%. Una gran diferencia con respecto al día 29 de abril.
Te recomiendo el siguiente artículo donde hablamos de una herramienta que puedes utilizar para simular una inversión en un fondo de inversión “Fondos de inversión, simula tu cartera en Morningstar”.