Cómo invertir en cetes y donde hacerlo

¿Qué son los Cetes?

Los cetes o Certificados de la Tesorería son instrumentos de deuda pública que emite el Gobierno Mexicano. Lo hace para captar recursos de inversionistas locales y extranjeros. Esta es una actividad  que realizan prácticamente todos los países del mundo incluyendo a Estados Unidos. El objetivo es contar con fondos para realizar inversiones internas y aumentar el Producto Interno Bruto.

El emisor de los cetes es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público o SHCP como represéntate del Gobierno. Ya que son emitidos por el gobierno de México los cetes se consideran instrumentos de inversión muy seguros. La posibilidad de que México no cumpla con su obligación de pago es mínima, por lo cual no hay riesgo inherente.

A mi parecer el único riesgo real que enfrenta un inversionista es el costo de la oportunidad del cual hablare en al final de este artículo.

Para simplificar las cosas diré que el cete es como un pagare con un valor nominal de 10 pesos el cual es subastado (vendido) a un precio menor.  Es decir, que al comprar un cete tú le estas prestando dinero al Gobierno y él se compromete a regresarte el valor de 10 pesos en un plazo fijado. Los plazos que manejan los cetes para el pago son 1 mes, 3 meses, 6 meses y un año.

Además de los cetes existen otros instrumentos de deuda pública que emite el Gobierno de México como son los Bonos, UdiBonos y Bondes. De todos los anteriores los cetes son los más sencillos de operar es por eso que si estas empezando te recomiendo invertir en cetes.

¿Cómo gano dinero al hacer una inversión en cetes?

El funcionamiento de los cetes es muy sencillo. Al tipo de operación que vamos a describir se le conoce “descuento”. Anteriormente dijimos que el valor nominal de un cete es $10 pesos y que el gobierno lo vende a un precio menor o lo que es lo mismo, lo vende a una tasa de descuento.

Para explicar cómo puedes ganar dinero invirtiendo en cetes vamos a hacer un ejercicio. Supongamos que tienes $10 mil pesos para invertir y el precio de los cetes a 28 días (1 mes) es de 9.96 pesos.

Con esos $10 mil pesos puedes comprar 1004 títulos usando $9999.84 pesos. Al terminar los 28 días el gobierno te compra cada título a $10 pesos. Es decir que te dará $10,040 pesos. Tu ganancia la diferencia, $40.16 pesos.

La tasa de retorno anualizada se calcula haciendo la siguiente operación

(Valor Nominal – Valor de Compra / Valor de Compra) * 12

Se multiplica por doce ya que un año tiene 12 periodos de un mes. Si la inversión fuera a 3 meses entonces se multiplicaría por 4 ya que el año tiene 4 periodos de 3 meses.

En este caso la tasa de retorno anualizada es de 4.819%. Esto decir que si dejaras el dinero un año reinvirtiéndose en cetes terminarías con ganancias un poco mayores de $481.92 pesos antes de impuestos.

Estoy simplificando el resultado, cuando digo que será mayor se debe al interés compuesto.

¿De qué depende la tasa de retorno de los cetes?

El precio de venta de los cetes o lo que es lo mismo la tasa de descuento se determina atreves de una subasta. Todos los martes de cada semana el Banco de México realiza una subasta para determinar el mejor precio de venta de los cetes. La cantidad de cetes subastados depende del dinero que el Gobierno requiera en ese momento.

El precio final está en función de la demanda y la oferta.

En la subasta el Gobierno dice “necesito tanto dinero, ¿Quién me ofrece la tasa más baja?”  después los inversionistas hacen sus ofertas. El monto de las ofertas depende tanto de factores internos del país como de factores externos.

Otro factor a considerar es el plazo. Mientras mayor sea el periodo de pago mayor será la tasa de retorno y mayor la ganancia que puedes esperar.

Esto es muy fácil de entender. Cuando compras cetes estas dando tu dinero al Gobierno, dinero que no vas a poder disponer hasta que se cumpla el plazo de pago. Estar sin tu dinero un mes parece fácil, pero imaginar estar sin él 1 años es más complicado y menos atractivo para cualquier inversionista. Para compensar esta falta de atracción a mayor plazo siempre o casi siempre la tasa que se pagará será mayor.

Digo que casi siempre será mayor ya que hay que considerar otros factores. Más adelante veremos un escenario real en donde esto no se cumple.

¿Por qué está aumentando la tasa de retorno de los cetes?

Hace unos años la tasa de retoro de los cetes a 28 días era de apenas 3%, pero es cambio rápidamente a partir de este año. Actualmente al momento de escribir este artículo la tasa de los cetes es de 5.56%. Sin duda una tasa más interesante para invertir. Veamos por qué esta pasando esto.

México no está solo en el mundo. Todos los países emiten sus propios títulos de deuda pública y compiten por atraer a los inversionistas. Tu como inversionista lo que quieres es ganar dinero, por lo mismo vas a poner tu dinero en el país donde más puedes ganar con el menor riesgo posible.

Este punto es importe. Supongamos que tanto Estados Unidos y Mexico ofrecen una tasa de interés del 3%. Los inversionistas no lo pensaran dos veces e invertirán todo su dinero en Estados Unidos. Simplemente porque su  riesgo países  es mucho menor al de México.

Para que México pueda atraer a esos inversionistas debe pagarles más.

A partir de la última crisis financiera en Estados Unidos, muchos países disminuyeron la tasa de interés con la intención de hacer más baratos los créditos y de esta manera incentivar el consumo y la producción del país.

Algunos países incluso llegaron a tener tasas de interés negativa, es decir que si tenías dinero ahorrado no solo estaba perdiendo el valor por la inflación sino que también el Gobierno o los bancos te estaba quitando dinero  en lugar de pagarte.

Tener una tasa de interés negativa no es atractivito para los inversionistas. Es por eso que en ese momento Mexico era atractivo con una tasa de 3%.

Pero en los últimos años Estados Unidos ha empezado a recuperarse de la crisis y por lo mismo la FED a decidió aumentar las tasas de Estados Unidos. Con este aumento se ha dado una migración de inversiones hacia Estados Unidos  y otros países.  La única opción de Mexico es aumentar la tasa de interés para seguir siendo atractivo. Es por eso que actualmente la tasa es mayor.

Esta es la tabla de tasas de retorno de los cetes al día 22 de noviembre de 2016. Como puedes ver pasa algo extraño. La tasa para el plazo de 1 años es menor a la tasa para el plazo de 6 meses. La explicación que yo me doy es que al haber tanta incertidumbre con la llegada de Trump a la presidencia  las personas prefieren invertir a mediano plazo.

De esta forma si el 1 de enero de 2017 México se ve obligado a subir de nuevo las tasas, podrán tener su dinero disponible para invertirlo a una tasa mayor o salir huyendo del país.

precio cetes 28 dias

¿Vale la pena invertir en cetes?

La respuesta a esta pregunta es: ¿depende? Depende de tus objetivos y de tu horizonte de inversión.

Sin duda en el mercado hay otras formas de invertir tu dinero que te darán más ganancias.  Por ejemplo, los fondos de inversión. Sin embargo, difícilmente podrás conseguir una inversión tan segura como es invertir en cetes.

Para saber cuánto estas ganando realmente debes considerar la inflación y los impuestos. La inflación se refiere a cuanto sube el precio de los bienes. Su efecto es que el dinero pierde valor con forme pasa el tiempo.

Te voy a dar un ejemplo. Hoy tienes 100 pesos y puedes comprar 10 naranjas. Dentro de un año tendrás los mismos 100 pesos, pero solo podrás comprar 9 naranjas. La cantidad de dinero sigue siendo la misma pero su valor a disminuido.

Entonces, si la inflación esperada para México en el 2016 es de 4% y los impuestos que el gobierno cobra por ISR sobre intereses son de 0.6% resulta que con una tasa de 5.56% tu ganancia real seria de solo el 0.96%.

Puede parecer poca y lo es, pero esto no significa que sea mala. Yo he utilizado las inversiones en cetes a 28 días en el pasado con el objetivo de tener liquidez y mantener el valor del dinero. Solo piensa que el dinero que tienes parado en tu cuenta de banco  no está generando ninguna ganancia, muy al contrario, está perdiendo el 4% de su valor todo los años.

Algunas estrategias de inversión sugieren que debemos diversificar nuestras inversiones para disminuir el riesgo.  En este sentido tener una posición en cetes a 28 o 91 días dentro de tu portafolio de inversión es una buena opción.

También si esta empezando a aprender a invertir te recomiendo invertir en deuda pública como los cetes. Despues puedes buscar instrumentos con mayor riesgo.

¿Cómo invertir en cetes?

Si te preguntas ¿Dónde invertir en cetes? La respuesta es muy sencilla. Aunque todos los bancos manejan inversiones en cetes es mejor hacerlo directamente con el dueño de los cetes, sí directo con el gobierno. De esta forma evitas pagar comisiones y tus utilidades serán mayores.

El gobierno de México ha creado la plataforma de inversión CetesDirecto en donde de forma fácil y rápida puedes abrir una cuenta para invertir en cetes. Yo la he usado y puedo decirte que mi experiencia fue increíble. Todas las operaciones las puedes realizar en la página sin necesidad de ir a un banco o marcar a una operadora.

En CetesDirecto puedes invertir desde 100 pesos y utilizarlo como una forma de ahorrar periódicamente. Ademas de ganar algo de dinero estaras manteniendo el valor de tu dinero.

Si tienes un ahorro pequeño y te preguntas ¿en qué invertir  5000 pesos? o ¿En qué puedo invertir 10000 pesos? CetesDirecto es una opción sencilla y buena.

El único requisito es estar dado de alta en Hacienda. Si cuentas con tu firma electrónica FIEL puedes realizar la contratación por internet sin tener que acudir a una sucursal.

En la página también cuenta con material didáctico que te permitirá calcular tus ganancias o aprender como comprar cetes.

 

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Aqui
4 years ago

No conocía las cetes, muy buena explicación. Saludos.