Crisis financiera, cómo cuidar el dinero de la inflación

Cuida el dinero

En este artículo veremos algunas maneras de cómo cuidar tu dinero de los efectos de una  crisis financiera.  Pero antes es buena idea que entendamos porque sucede una crisis financiera y la necesidad de protegernos de ellas.

Me gustaría comenzar compartiendo una historia contigo.

Crisis Financiera de México

Todos sabemos que el valor del dinero está en función de las cosas que puedes comprar con él. Por ejemplo si un día comprar una naranja con un dólar y el día siguiente comprar dos por el mismo dólar, entonces tu dinero vale el doble.

Recuerdo que mis padres me platicaron de la crisis financiera de 1994 que hubo en México, mejor conocida como “Efecto Tequila“. En una sola semana el valor del peso se devaluó un 110%.  El dinero dejaba de valer de un día para otro. Cuando recibías tu sueldo lo mejor que podías hacer era salir corriendo y gastarlo en algo, cualquier cosa. Por qué unas horas después la inflación ocasionaba que se perdiera su valor y ya no fuera posible comprar nada con él.

Como esta crisis ha habido muchas, en especial en América Latina. Muchas personas dicen que es inevitable,  que las crisis son algo intrínseco de nuestro sistema financiero actual, el capitalismo. Sin importar si tienen razón o no sería iluso de nuestra parte pensar que estamos a salvo de ellas y que ya no volverá a suceder.

Solamente  imagina el dolor que debieron sufrir muchas personas al saber que su dinero, el dinero que había ahorrado con tanto esfuerzo, ya no valía nada. Y ahora cuando pienso en mis ahorros me doy cuenta que a mí también me podría pasar lo mismo. Este sentimiento es  suficiente razón para hacerme pensar cómo puedo cuidar el dinero ante una crisis financiera.

¿Pero porqué pasa esto?

Crisis financiera, moneda fiduciaria e inflación

Quiero empezar hablando de un concepto fundamental sobre el que se sostiene nuestro sistema financiero, la fe.

Hoy en día todas las divisas que se utilizan son fiduciarias. Esto significa que no existe ningún bien real detrás de ellas que sustente su valor.

En la antigüedad las monedas valían su peso en el metal que estaba fundido. Principalmente oro y plata.  Después se inventó el papel moneda, una nota que justificaba su valor y era intercambiable por cierta cantidad de oro. Y así, durante mucho tiempo el valor de las monedas había estado sustentado en el oro, lo cual les daba estabilidad. Pero en 1971 Estados Unidos rompe este patrón. A partir de ese momento su valor ha fluctuado libremente en función de la oferta y la demanda.

En pocas palabras el dólar, el peso, los euros  no son más que pedazos de papel pintados. Lo que le da valor es la fe que las personas depositan sobre ellas. Si en ningún lugar aceptarán pesos, entonces los pesos no valdrían nada.

Esto nos lleva a considerar la fe que las personas tienen en las instituciones, los países y los bancos. Y cómo la percepción real o imaginaria de algún suceso puede afectar la demanda de la divisa del país en cuestión.

Durante la crisis financiera mexicana un error del gobierno mexicano ocasiono que muchos inversionistas extranjeros y nacionales perdieran la fe en México. Buscaron la manera de protegerse y lo que hicieron fue comprar dólares a cambio de pesos vaciando las reservas internacionales de México. Esto ocasiono que el peso se devaluara mientras que el dólar se apreció.

El impacto fue tan grave que el gobierno en una medida mediática eliminó 3 ceros de la moneda,  1000 pesos pasaron a ser 1 peso.  Todo siguió siendo lo mismo solo que ya no se veía tan feo.

Pensar que tener tus ahorros dólares u euros es más segura otra moneda fiduciaria es mala idea. Como esto le pasó al peso le puede pasar a cualquier divisa. Además ni siquiera el dólar esta exento del fantasma de la inflación.

La inflación nuestra de todos los días

Por otra parte el gobierno de cada país para poder asegurar que exista suficiente dinero en circulación debe imprimir más y más billetes constantemente. Es decir, crear dinero de la nada.

Es lógico que al haber una mayor oferta el valor del dinero se deprecia.

Así que si crees que tu dinero está seguro debajo del colchón estás equivocado. Cada día que pasa tu dinero pierde valor debido a la inflación.

Manera de cuidar el dinero

En ingles para referirse a la moneda se utiliza la palabra currency que asemeja mucho la palabra current o corriente en español. Como su nombre indica el dinero debe fluir de mano en mano. Simplemente el dinero no fue hecho para ser almacenado ni como un medio de ahorro. Su única función es ser un intermediario para facilitar el intercambio de cosas y servicios.

Por lo mismo la mejor manera de cuidar el dinero es haciéndolo fluir. Usándolo para adquirir bienes reales que generen ingresos y produzcan más dinero. En pocas palabras hay que poner a trabajar al dinero.

Veamos  3 maneras de cuidar el dinero en una crisis financiera para asegurar que su valor se mantenga a largo plazo e incluso generen ganancias adicionales.

En ti (Experiencia)

Quise empezar por la más importante y la menos obvia.

Desde que naces eres millonario o al menos eres un millonario en potencia. Todos tenemos un capital humano enorme. Pero para poder desarrollarlo y hacerlo realidad es necesario que nos preparemos.

Estoy seguro que tú eres la inversión más confiable que tienes. Tomar un curso, certificarte, hacer esa maestría que tanto tiempo has querido o aprender un nuevo idioma son cosas que pueden darte oportunidades nuevas para  ganar más dinero.

O para salir adelante si hay una crisis financiera y te despiden.

Pero hay algo mejor que puedes aprender, Crear ingresos pasivos y nuevas fuentes de ingresos.  Te ayudará  a romper tu dependencia de un sueldo y de una única fuente de ingresos.

Mientras más fuentes de ingresos tengas menor será el riesgo de padecer por una crisis financiera.

Metales preciosos

El oro y la plata son los reyes de las monedas. Una y otra vez las civilizaciones humanas a lo largo de la historia han recurrido a estos metales.

A diferencia de un papel pintado (dinero fiduciario)  una onza de plata u oro tiene muchas aplicaciones. Su valor intrínseco nunca será cero. Su valor respecto a las monedas fiduciarias puede fluctuar pero a la larga siempre mantendrá su valor. Y a diferencia del papel que puede imprimirse sin límites el oro y la plata son limitados.

Durante una crisis financiera  las personas pierden la fe en el dinero fiduciario y buscan un refugio para su dinero en los metales preciosos.  Uno de los efectos que se puede esperar ver es algo que ha pasado muchas veces en la historia.

Cuando los romanos intentaron cambiar su dinero por monedas de bronce, sin nada de plata ni de oro, lo que paso fue que las personas guardaron las monedas de oro y plata. Era preferible usar las monedas que no valían nada y almacenar las monedas con un verdadero valor. A este periodo se le conoce como la crisis del siglo III.

En la gráfica siguiente podemos ver lo que paso con el precio de la plata durante la crisis financiera del 2009.

silverprice2008

Ver tamaño completo

Y más recientemente podemos ver el efecto que tuvo el Brexit sobre el precio de la plata.

silverprice2016

Ver tamaño completo

Por supuesto existen momentos para comprar y momentos para vender. Durante el 2015 la plata estuvo en sus niveles más bajos. Si fuiste listo, como yo, ahora tus monedas deben valer casi un 50% más.  Pero esto último no tiene sentido,  la verdad es que lo último que quiero es intercambiar plata por un pedazo de papel pintado.

Estoy seguro que el tiempo me dará la razón.

Bienes Raíces

Comprar una casa y rentarla es una excelente manera de generar ingresos pasivos.  Pero tal vez no tengas el suficiente dinero, en ese caso puedes recurrir a un préstamo de tasa fija. Es importante que la tasa sea fija ya que de esta manera no importa si hay una crisis financiera tu seguirás pagando lo mismo por tu crédito.

El precio de una casa puede variar pero desde este punto de vista eso no tiene la menor importancia. Lo importante no es si el inmueble vale más o menos  lo importante es cuánto dinero genera. Mientras te haga ganar dinero constante cada mes sigue siendo una buena inversión y tu deuda es buena.

Aun así, a la larga el valor de una casa siempre subirá. ¿Por qué estoy tan seguro? Porque cada vez hay más personas y menos espacio para construir.

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
alfredo
alfredo
6 years ago

Buen articulo