Ingreso relativo, el valor del tiempo ¿Qué tan eficiente eres?

El valor intrínseco de los recursos

Cuando compramos o vendemos un objeto lo que en realidad estamos haciendo es un trueque. Damos algo que tenemos a cambio de otra cosa que queremos o necesitamos. Por lo mismo, la mejor manera de entender el valor de un objeto es poniéndolo en función de otro. Esto se conoce como valor relativo.

El dinero solo es un vehículo intermedio para simplificar este intercambio. Pero antes de continuar es importante entender lo siguiente. El valor de un producto no está en función del dinero que cuesta, todo lo contrario el valor del dinero está en función del producto que puede comprar.

Este cambio de percepción se debe a que hoy en día todas nuestras monedas son fiduciarias. Detrás de ellas no existe un activo, como el oro, que sustente su valor. Espero no confundirlos con esto, en un artículo posterior hablaré de este tema. Por el momento veamos ejemplos.

Tal vez esto no te haga mucho sentido pero imagina que estuvieras perdido en medio del Sahara. Pues bien, tener un millón de dólares no te salvará la vida. Debemos entender que por sí solo el valor del dinero es nulo. Solo es un pedazo papel pintado. Si acaso, lo podrías utilizar después de ir al baño.

Tener mil dólares o tener un millón de dólares es relativo. Un número por sí solo no nos dice nada. Lo que en realidad necesitamos saber es que podemos obtener a cambio de 1 dólar.

Vamos a distinguir entre dos conceptos que muchas veces se manejan como sinónimos pero que no lo son: Precio y Valor.

Así por ejemplo el precio de una onza de plata puede subir o bajar todos los días. Pero el hecho es que la onza de plata no cambia. Sigue pesando lo mismo y se pueden hacer las mismas cosas con ella, por lo tanto su valor intrínseco es el mismo. Lo que varía entonces es el valor del dinero.

Pero tal vez este ejemplo no sea lo suficientemente representativo. Considera mejor un kilo de frijol. No importa si cuesta 1 dólar o 10 dólares la cantidad de calorías que te dará es la misma. Por lo tanto el valor intrínseco que tiene como alimento sigue siendo el mismo.

El valor del tiempo

Ahora que entendemos este concepto vamos a aplicarlo con otro recurso finito. El tiempo, el único recurso real que tenemos en esta vida. Y que por lo tanto debemos aprovechar y disfrutar lo más posible.

Al ser escaso e irremplazable para cada uno de nosotros, el valor del tiempo debería de ser infinito. Lamentablemente en nuestra sociedad moderna el tiempo está subvalorado. Lo peor de todo es que muchas veces somos nosotros mismos quienes no lo valoramos.

Sin duda debemos cuidar y aprovechar nuestro tiempo de vida al máximo.

Para ganar dinero es necesario que utilicemos o invirtamos nuestro tiempo. Así que para saber realmente cuánto estamos ganando debemos poner el dinero que obtenemos en función del tiempo que gastamos. Es decir ¿Cuánto tiempo tengo que trabajar para obtener algo a cambio?

Y más importante ¿Realmente lo vale? Para contestar esta pregunta debemos identificar nuestro ingreso relativo.

Mide tu ingreso relativo

Vamos a analizar a dos tipos de personas. Los números son figurativos. Si bien utilizo pesos, estos pueden ser cambiados por cualquier divisa.

  • Gana 40 mil pesos libres al mes. Trabaja 5 días a la semana, 12 horas diarias incluyendo desplazamientos a su trabajo. Es común que los fines de semana tenga que revisar correos o resolver urgencias que se presentan.
  • Gana 22 mil pesos libres al mes. Trabaja 6 horas diarias desde su casa.  Los fines de semana siempre sale a pasear con su familia.

Independientemente del estilo de vida que podrían llevar, nosotros vamos a enfocarnos en el aspecto financiero,  la retribución tiempo – dinero y el esfuerzo que cada uno realiza para conseguir el dinero.

La persona 2 tiene un mayor ingreso relativo por cada hora utilizada. Y adicionalmente goza de más tiempo libre para hacer con él lo que quiera.

ingreso relativo el valor del tiempo tiempodeinvertir.com

Si esta persona decidiera utilizar su tiempo libre para trabajar su ingreso sería mayor. Aunque esta sería una decisión tonta.  No se trata de trabajar más, al contrario se trata de trabajar menos y ganar más. Se trata de valorar más nuestro tiempo y ser libres de hacer con él lo que nosotros queramos.

¿Cómo se consigue esto? Siendo más eficiente y creando fuentes de ingresos pasivos.

Trabajar poco y ganar mucho es posible como lo dice Timoty Ferrys en su libro “La semana laborar de 4 horas”.

El valor de los objetos en función del tiempo

Supongamos que tu ingreso libre al mes es de 20 mil pesos y trabajas 10 horas diarias. Entonces tu ingreso por hora es de 100 pesos.

Ahora imagina el tiempo que te toma trabajar para poder comprar las siguientes cosas. ¿Cuál es su valor relativo en función del tiempo?

  • Coca-Cola: $10 pesos igual a 6 minutos de trabajo.
  • Spotify: $99 pesos igual a 48 minutos de trabajo.
  • Concierto: $700 pesos igual a 420 minutos o 7 horas de trabajo.
  • Boleto de avión: $3000 pesos igual a 1800 minutos o 30 horas o 3 días de trabajo.

Por dar algunos ejemplos. No estoy diciendo que dejes de tomar Coca-Cola, si eso es lo que tú quieres hacer. Lo que quiero es que empieces a ver tu esfuerzo de una manera diferente.

Estoy seguro que si somos conscientes del tiempo que nos toma conseguir algo seremos capaces de valorarlo más. Y en consecuencia, utilizarlo mejor y aprovecharlo al máximo.

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Edgar
Edgar
6 years ago

Hola amigo, Estaba leyendo el libro de Timothy Ferris y me tope con esto de Ingresos Relativos e Ingresos Absolutos…
Aun no me quedaba muy claro de que se trataba asi que decidí buscar mas información, encontré tu sitio web y ahora lo entiendo mejor… Muchas Gracias por compartir!!!

Te saluda humildemente un guatemalteco.