Crea ingresos pasivos y dejar de vender tu tiempo
Tabla de Contenido
- 1 Por qué vender tu tiempo es una mala idea
- 2 Como romper el paradigma tiempo = ingreso
- 3 Qué son los ingresos pasivos
- 4 Ejemplo de Ingreso activo vs ingreso pasivo
- 5 Clasificación de ingresos pasivos
- 6 Vivir de los ingresos pasivos
- 7 Más allá del dinero, un ejercicio de autorreflexión
- 8 El arte de aprender (a crear ingresos pasivos)
- 9 Pasos para crear ingresos pasivos
- 10 Ejemplos de ingresos pasivos
- 10.1 Este blog (Publicidad)
- 10.2 Venta de cursos online
- 10.3 Componer una canción
- 10.4 Escribir un libro o ebook
- 10.5 Vender tus fotos para publicidad
- 10.6 Delegar la administración de tu negocio
- 10.7 Rentar una casa o inmueble
- 10.8 Vender seguros
- 10.9 Programas de afiliados
- 10.10 Vídeos Youtube
- 10.11 Invertir en fondos de inversión
Por qué vender tu tiempo es una mala idea
¿Qué pasa cuando vendes tu tiempo? Empecemos con un relato donde tal vez te identifiques con alguna parte de él.
Esta historia no tiene nada de malo, es el día a día de muchos empleados. Pero pregúntate ¿Es esta la vida que quiero llevar? Si la respuesta es no, entonces quédate. El secreto para dejar de vender tu tiempo es crear ingresos pasivos.
Un día normal para muchas personas
Te levantas a las 6:00 am. Te vistes rápidamente, sin saber a ciencia cierta si estas despierto o dormido, y tomas unas galletas para desayunar en el camino. En el trayecto te topas con el tráfico habitual y para distraerte escuchas las (malas) noticias en la radio. Llegas a la oficina y aprovechas el tiempo que tarda en encender la PC para prepararte un café. Después de un par de sorbos terminas, de mala gana, por despertarte. Abres tu correo y comienzas un día más de trabajo.
Las siguientes 10 horas pasan en un pestañeo. ¿Realmente trabajaste o solo fue un sueño, una ilusión? Regresas a tu casa, en el trayecto te topas con el tráfico habitual y para distraerte escuchas las (malas) noticias. Son las 7:00 pm. Estás cansado, no quieres pensar solo distraerte, pero los niños tienen tarea que hacer. Terminas, cenas, te bañas y si acaso te queda una hora libre para ti, te tiras en la cama para ver la tele.
Sin otra opción, te vas a dormir con ganas de no dormir y de hacer más, pero ¡oye el día se te ha acabado! No preguntes a donde se te va la vida.
El valor de tu tiempo
Sin duda, tu tiempo de vida es lo más valioso que tienes. Estoy seguro que en eso estamos de acuerdo. Pero a diferencia de tu dinero, lo uses o no el tiempo se te va. No lo puedes detener, no lo puedes recuperar y no puedes comprar más. Es un artículo de lujo que no puedes ser intercambiado por nada en este mundo. Entonces ¿Por qué desperdicias tu tiempo haciendo lo que otra persona quiere que hagas?
La esclavitud moderna se llama trabajo y las cadenas ya no están en los tobillos, ahora se cargan en los bolsillos. Y sí, el dinero es indispensable en esta vida, pero nunca has pensado que existen mejores formas de ganar dinero. Tal vez no sea necesario que pases tu vida entera encerrado en una oficina.
Acaso no sería maravilloso ser dueño de todo tu tiempo y hacer con cada segundo de tu vida lo que tú quieras y decidas. Para muchos es un sueño pero para algunos pocos es la realidad. Primero debes romper las cadenas que te atan y borrar de tu mente el paradigma de que el tiempo trabajado es iguala a ingreso recibido.
Para saber que tan eficiente eres pon tus ingresos en función del tiempo que te toma ganarlos. Tener esta medida en mente te ayudará a tomar mejores decisiones sobre cómo utilizas tu tiempo.
Y sobre tu tiempo libre porque no empiezas aprovechándose mejor, puedes por ejemplo escuchar algún podcast o audiolibro al manejar.
Como romper el paradigma tiempo = ingreso
Cuando trabajas estás vendiendo o intercambiando tu tiempo por dinero. En un empleo normal cada hora que trabajas te pagan cierta cantidad. Pero no vale ir una hora, tienes que quedarte las 8 horas en la oficina como mínimo. Esto sin contar el tiempo que te toma llegar a tu trabajo y el tiempo que te dan para comer. En un empleo normal puede que gastes entre 11 y 12 horas de tu día, sin importar si hagas algo o solo esperes que llegue la hora de la salida..
Pregúntate lo siguiente. ¿Qué pasa si te enfermas? y ¿Qué pasa si no vas a trabajar? Probablemente no te pagaran el día y tal vez terminen despidiéndote. Y peor aun, si quieres ganar más dinero tienes que buscar otro trabajo, el problema es que el día solo tiene 24 horas. Y tú, además de trabajar, tienes una familia, amigos y muchas cosas que seguro quieres hacer con tu vida.
Esta forma de ganar el dinero se llama ingreso activo porque requiere de tu participación activa en todo momento. Hay sin duda muchas razones para no querer ser un empleado.
Nuestro tiempo está limitado. Para poder incrementar nuestro ingreso si tener que dar la vida entera en el proceso hay que romper el paradigma tiempo igual a ingreso.
Esto se consigue vendiendo un producto. Por producto puedes entender desde algo físico hasta un producto informático. Piensa que pasa, tus ingresos no dependen de cuánto tiempo dedicas vendiendo el producto sino de cuantos productos realmente vendas. Esto te da la oportunidad de utilizar herramientas que apalanquen tus ventas con muy poco esfuerzo. Por ejemplo, promocionarlo en internet. Con un presupuesto modesto o incluso con ninguna inversión puedes llegar a miles o cientos de miles de posibles clientes que compren tu producto.
Ahora tu trabajo es pensar cómo vender más trabajando menos.
En este artículo lo explico más a detalle.
Qué son los ingresos pasivos
Un ingreso pasivo es una fuente de ingresos que no requiere nada o casi nada de tu tiempo para funcionar. Es lo contrario de un ingreso activo. Por ejemplo un trabajo convencional, en donde si no estás presente no puedes ganar dinero.
Esto no significa que no vayas a trabajar. De hecho crear un ingreso pasivo exitoso requiere mucho trabajo, conocimiento y experiencia. Pero una vez creado puedes sentarte y cosechar los frutos de tu esfuerzo. Y mejor aun, una vez que sabes cómo crear una fuente de ingresos pasivos puedes crear más.
Desde esta perspectiva puedes considerar una fuente de ingresos pasivos como un activo dentro de tu patrimonio. Tiene un valor porque te da un ingreso y en caso de que quisieras podrías venderlo. Para que te des una idea, el valor de un blog se valúa multiplicando los ingresos de un mes por 12 meses.
Más adelante veremos muchos ejemplos a detalle de ingresos pasivos.
Ejemplo de Ingreso activo vs ingreso pasivo
Supongamos que eres un escritor. Una forma en la que puedes obtener un ingreso activo es trabajando como escritor para una revista o un periódico. Te van a pagar por escribir artículos que le terminaran perteneciendo a la empresa que los publique. Si dejas de escribir en este escenario dejarías de recibir un pago.
Ahora supongamos que ofreces tus habilidades como escritor de forma independiente. Ahora tú vendes tus servicios a personas y empresas. Recibes un pago por cada trabajo completado. Sigue siendo una forma de ingreso activo. Si dejas de trabajar, dejas de recibir un pago.
Ahora supongamos de nuevo que dedicas tu tiempo y esfuerzo a escribir un libro. Escribirlo te tomara meses, en los que tal vez no tengas un ingreso. Al finalizarlo publicas tu libro en papel y de forma online y acuerdas con la editorial que recibirás un cheque cada seis meses con las regalías por la venta del libro. Cinco años después todavía sigues recibiendo cheques. Ahora tus ingresos son pasivos. Si después de esto te retiras tú todavía seguirás recibiendo un pago. Potencialmente podrías recibir un pago el resto de tu vida y más allá.
Ahora date cuenta que en los tres escenarios la actividad que desempeñas es más o menos la misma, escribir. Solamente cambias la estrategia que sigues para ganar dinero. Incluso podrías aplicar las tres estrategias al mismo tiempo. Trabajar para una revista, hacer trabajos por tu cuenta y dedicarte a escribir un libro.
No es necesario que renuncies a tu trabajo para crear un ingreso pasivo. Pero tomando en cuenta que un trabajo normal requerir mucho de tu tiempo por lo que tener un trabajo dificultara que puedas enfocarte en crear un ingreso pasivo.
Solo como comentario, algunas veces incluso puedes recibir un pago por crear un ingreso pasivo. En nuestro ejemplo el escritor puede recibir un adelanto por parte del editor para que concluya su libro.
Clasificación de ingresos pasivos
Ingresos Residuales
Ingresos periódicos que recibes por trabajar una vez. Por ejemplo, componer una canción o escribir un libro.
Ingresos Apalancados
Ingresos que recibes por el trabajo o con el dinero de otras personas. Por ejemplo, delegar la administración de un negocio o pedir un prestado al banco para comprar un inmueble y arrendarlo .
Vivir de los ingresos pasivos
Una fuente de ingresos pasivos puede ser pequeña o grande. Algunas durarán mucho tiempo y otras no lo harán tanto. Lo más importante es que demanda muy poco de tu tiempo para seguir generando ingresos.
Así que una vez que has creado un ingreso pasivo puedes darte a la tarea de crear otros ingresos pasivos.
El secreto entonces para vivir de ingresos pasivos es tener múltiples fuentes de ingresos. Crear activo sobre activo de tal suerte que el flujo de dinero pasivo se vaya incrementando poco a poco.
Esta idea la puedes comprobar jugando un juego llamado Cashflow creado por Robert Kiyosaki. La meta del juego es crear fuentes de ingresos pasivos que cubren todos tus gastos.
Tal vez estás en la misma situación que Yo. Eres un empleado pero sueñas con alcanzar la libertad financiera. Una forma de comenzar es creando ingresos pasivos, uno tras otro, de forma que este ingreso empiece a cubrir una parte de tus gastos.
Puedes comenzar creando un ingreso pasivo de 1% de tu sueldo. Después crear otro más grande del 3% y así con cada nuevo activo empezar a cortar tu dependencia del sueldo.
Más allá del dinero, un ejercicio de autorreflexión
Hagamos un ejercicio de autorreflexión.
Quiero que empieces a pensar acerca de cómo cambiaria tu vida si te tomaras el tiempo para crear un ingreso pasivo y fuera exitoso. ¿Qué pasaría entonces?
¿Cómo sería tu vida si recibieras un ingreso adicional de mil pesos por mes? Y si fueran ¿5 mil? ¿10 mil? ¿50 mil?
¿En qué punto este ingreso adicional haría una diferencia en tu vida? ¿Y en qué punto podrías renunciar a tu trabajo normal y vivir de tus ingresos pasivos? ¿Sabes cuánto dinero necesitas para ser libre financieramente?
Y después de eso, ¿Qué cosas harías si pudieras vivir de tus ingresos pasivos sin tener que estar todo el día trabajando? ¿A qué dedicarías tus días?
Puedo asegurarte que unas de las principales razones por la que muchas personas no consigue alcanzar la libertad financiera es por esta última pregunta. La mayoría de las personas solamente se preocupan por llenar sus días con cualquier actividad, sin importarles si hacen algo productivo o no. A la mayoría tampoco les gusta pensar mucho ni preocuparse, prefieren que alguien más les diga lo que tienen que hacer. Les aterra la libertad, como diría Erich Fromm en su libro El Miedo a la libertad.
Cuando decides buscar la libertad financiera tienes que hacer muchos cambios en tu vida. Y ser consciente de las razones por las que deseas cambiar. La razón por la que me gusta la idea de enfocarme en crear ingresos pasivos es porque me permiten centrar mi vida en aprender, crecer, explorar, comunicar y compartir. Mi objetivo no es ser rico, es ser mejor persona.
Muchas veces las personas tratan de maximizar sus ganancias a costa de sacrificar otras cosas solo por dinero. Algunos incluso dejan de comportarse y pensar como seres humanos.
Tus prioridades o razones pueden ser diferentes a las mías, solo no asumas que maximizar tus ingresos es la única o la mejor opción. Nunca sera una opcion si no eres feliz con ella.
Antes de pensar en cuanto dinero quieres debes de saber que el dinero no es una cura a tus problemas. Tener dinero no va a cambiar la forma en la que eres. El dinero es como la gasolina.
Tiene un efecto extraños sobre las personas. En lugar de transformarlas, las hace más como son. Si eres avaro, distraído, flojo, etc tener dinero no te va a cambiar. Para muchas personas el dinero es una maldición que únicamente acelera su caída.
De la misma manera tener mucho tiempo libre es maravilloso, es algo que todos anelamos. Pero si tienes un tipo de vida de playboy y vives sin una razón, entonces probablemente encuentres que tener todo ese tiempo libre no es realmente enriquecedor para ti.
El arte de aprender (a crear ingresos pasivos)
El arte de aprender, es el arte de empezar, el arte de equivocarse y perseverar.
Un arte es una actividad que debe ser perfeccionada a través de la práctica. Amar es un arte como lo expresa Erich Fromm en su libro El Arte de Amar. Muy poca gente se preocupa por aprender a amar. Lo mismo pasa con el dinero, todos lo quieren pero son pocos los que se toman el tiempo para aprender sobre él.
El secreto no es crear ingresos pasivos, el secreto es aprender a crear ingresos pasivos. Y para aprender hay que intentarlo, hay que experimentar y fracasar. Si haces esto, si perseveras, vas a conseguirlo. Por qué en cada intento habrás aprendido algo nuevo, serás más sabio y lo harás mejor. Créeme cada minuto invertido en aprender nunca será un desperdicio.
Sabes cual es el secreto del éxito de las personas en Silicon Valley. Su secreto es que habla de sus fracasos como si fueran éxitos. Ven a sus fracasos como parte de su curriculum. Es una idea muy interesante que explora Andrés Oppenheimer en su libro ¡Crear o morir¡.
No te centres en el dinero, céntrate en aprender. Al principio el flujo de dinero será pequeño pero si sigues haciendo las cosas bien crecerá y seguirá creciendo.
Pasos para crear ingresos pasivos
El primer paso es tener un producto que vender. Más adelante en los ejemplos veremos que si no tienes un producto propio puedes recurrir a productos de terceros por medio de programas de afiliados.
Ejemplos de productos podrían ser:
- Un libro
- Una canción
- Fotografías
- Un seguro de vida
- Un curso en video
- Un blog con artículos
- Zapatos importados desde china
- Perfumes
- Joyas (reales o de bisutería)
- etc.. etc..
El segundo paso para generar ingresos pasivos es definir y poner en marcha un método o estrategia que nos permita vender la mayor cantidad de estos productos con el menor esfuerzo posible de nuestra parte. Vender mucho y trabajar poco debe ser tu filosofía.
Algunas opciones probadas que puedes considerar son:
- Una página de venta en internet posicionada en los buscadores para ese producto en específico.
- Utilizar un servicio de venta existente como puede ser Mercadolibre o Ebay.
- Ofrecer el producto en tu propio blog.
- Poner una tienda y pagarle a alguien para que la administre.
El último paso es medir y mejorar tanto la estrategia como el producto. Analiza tus puntos fuertes y tus debilidades, a tu competencia, tus gastos y tus ingresos. En resumen una vez que tienes el producto y el método tu trabajo será optimizarlo.
Ejemplos de ingresos pasivos
Este blog (Publicidad)
En este blog cada artículo que tengo es un pequeño activo. En cada uno de ellos muestro publicidad de Adsense. Cada vez que una persona hace click sobre un anuncio yo gano una pequeña cantidad de dinero.
Y aunque es poco lo que obtengo, no deja de ser un ingreso pasivo. Una vez que escribo un artículo este puede seguir atrayendo personas por años.
Desde un enfoque de negocio mi meta es escribir más y mejor contenido de calidad para atraer más personas a mi sitio. También utilizo internet y las redes sociales como apalancadores para conseguir más visitas.
Venta de cursos online
Existen muchas blogs que a diferencia del mío sus ingresos los obtiene vendiendo o promocionando cursos o infoproductos. Puedes encontrar cursos desde cómo crear un blog hasta cómo hacer yoga.
Su contenido está orientado a crear confianza en su audiencia y a hacerles saber que son expertos en el tema. Además de vender su propio material también promocionan material de otras personas y obtienen un comisión de la venta.
Componer una canción
Generalmente cuando compones una canción y la vendes puedes hacerlo por un porcentaje de las regalías que el artista o la disquera obtenga. También puede darse el caso que tú tengas un grupo y hagas famosa la canción.
Cada vez que toquen la canción en la radio, en un concierto o que alguna banda quiera hacer un cover vas a recibir un ingreso.
Por su puesto tienes que ser muy buen compositor y solo con la practica lo lograras. Es posible que el 99% de tus canciones sean malas pero si el 1% se vuelve un hit vas a ser millonario.
Escribir un libro o ebook
Escribir un libro no es fácil, publicarlo es todavía más difícil. Pero puedes empezar con un ebook de 40 páginas sobre algo que te guste y venderlo en Amazon por un par de dólares. Es un gran comienzo. El libro va a estar ahí durante muchos años generando ingresos pasivos para ti.
Y si recuerdas lo que comente ahora tu trabajo es promocionarlo y ver la manera de vender más. El libro es tu producto.
Solo una cosa, no engañes a las personas. Si vas a hacer un ebook pon tu mayor esfuerzo en hacer algo realmente valioso. Yo he tenido la desagradable experiencia de comprar ebooks que resultan ser un mugrero. Por supuesto, también tengo muy buenas experiencias. Como el libro de Steve Pavlina para crear ingresos pasivos.
Vender tus fotos para publicidad
Si te gusta la fotografía y salir a tomar fotos, esta opción es perfecta para ti. Hay paginas como iStockphoto donde puedes subir tus fotos con diferentes licencias para su uso. Son muchas las marcas y empresas que buscan fotografías para utilizar en su publicidad.
Dependiendo de la calidad de tus fotos mayores ingresos puedes obtener. Enfocarte en aspectos que se venden bien como gente trabajando o niños sonriendo.
Delegar la administración de tu negocio
Puede que tengas un negocio que te genere muchos ingresos. Pero no por esto puede considerarse una fuente de ingresos pasivos.
Cuando el negocio alcanza la madurez suficiente como para poder ser atendido por otras personas es momento de delegar la mayor parte de su administración. Deja de lado las tareas laboriosas y concéntrate en cómo vender más y hacerlo más eficiente.
Rentar una casa o inmueble
Es casi un hecho que para que este método sea rentable debes contar con una buena cantidad de dinero. Y si no lo tienes puedes recurrir a un préstamo. El objetivo es que después de cubrir el pago del préstamo y demás gastos aun te quede un ingreso positivo. De esta forma puedes considerar tu deuda como deuda buena y no como deuda mala.
Recuerda que en este escenario tu ganancia es triple. No solo genera ingresos pasivos sino que también la propiedad se paga por sí sola. Al final del crédito la propiedad será tuya y todo el ingreso pasivo que genera también.
Además. El valor de la propiedad puede aumenta. De hecho a la larga es seguro que aumente considerando la demanda y oferta de vivienda y la inflación.
Y si en determinado momento necesitaras el dinero siempre podrás vender o traspasar la deuda.
Vender seguros
El esquema de pagos de un vendedor de seguros es que cada vez que un seguro que él haya vendido se renueva el recibe una comisión. Sin importar si ha hecho o no algo para que la renovación se dé.
Así que vendes una vez y cobras muchas veces.
Programas de afiliados
Tal vez no tengas un producto que vender. En este caso siempre puedes recurrir a un programa de afiliados. En este tipo de programas ellos te proporcionan el producto y tú en cada venta que realizas recibes una comisión.
Ahora bien no se trata de salir a la calle a trabajar 8 horas para venderlos. Se trata de pensar inteligentemente y utilizar apalancadores para vender mucho trabajando poco.
En este blog utilizamos el programa de afiliados de Amazon. En la sección de libros de superación recomendados hay un link a la página de Amazon. Si una persona le da click a ese link Amazon nos dará una comisión sobre las compras que realice el cliente en las próximas 24 horas.
Otro ejemplo puede ser la tienda online Compra Celular México que estoy realizando como un experimento del que espero obtener mucha experiencia en el uso de programas afiliados y plugins como WooCommerce.
Por su puesto solo recomiendo libros que he leído y que considero que pueden aportar valor a mis lectores.
Vídeos Youtube
Crea un canal en youtube y sube vídeos interesantes. Mientras más seguidores tengas mayor será tu nivel de influencia. Al principio puedes ganar dinero colocando publicidad en ellos. Los vídeos estarán ahí durante mucho tiempo generando ingresos..
Y si tienes mucho éxito puedes convertirte en un Youtuber. Una persona con millones de seguidores. Cuando tienes una audiencia tan grande es normal que la marcas de cremas, refrescos, etc te busquen para que les hagas publicidad.
Si eres de México tal vez conozcas a Yuya. He leído recientemente que por mencionar una marca en uno de sus vídeos Yuya (y su equipo) cobra cientos de miles de pesos. Pero debes saber que ella empezó desde abajo y gracias a su carisma e inteligencia ha conseguido todo lo que tiene.
Invertir en fondos de inversión
No se puede considerar una forma de ingreso pasivo. Pero si vas a tener tus ahorros en el banco perdido valor gracias a la inflación, entonces es mejor que lo pongas a trabajar en algo que al menos le ayude a conservar su valor.
En un fondo de inversión con un riesgo moderado podrías estar ganando entre el 5% y el 10% anual.
Si quieres saber más sobre fondos de inversión lee estos dos artículos
Gracias, esta información me ha sido de ayuda.
Excelente artículo. Le comento que yo tengo 25 años de edad recientemente cumplidos, me estoy iniciando en la vida laboral de oficina y ya quiero salir, es bastante complicado, el sueldo que recibo no es mucho, pero si que paso todo el día aquí, trabajo hasta sábados medio día. La verdad que ahora no me puedo dar el lujo de salirme así por así. A mí me gusta la música, soy baterista, y sé qué haría en el tiempo que tuviera si logro alcanzar mi libertad económica, lo tengo todo claro, solo que se me hace difícil emprender dicho camino.… Read more »
Excelentes consejos, me sirvieron de mucha utilidad, muy agradecido,
excelente información lo mas importante es poner en practica lo aprendido si de crear de crear ingresos pasivos se trata.
Hola Oscar! Excelente artículo, como bien lo explicas, debemos buscar la manera de generar ingresos pasivos, yo apenas estoy comenzando con mi blog y tengo pensado vender cursos online y quien sabe a lo mejor en un futuro vender algún libro digital. Saludos!