Factores a considerar antes de aceptar un trabajo
Tabla de Contenido
Antes de aceptar un trabajo
Incluso en un mercado laboral tan competido, no es muy inteligente aceptar la primera oferta que recibes. Debes considerar varios factores antes de aceptar un empleo, siempre existe la posibilidad de estás a punto de recibir una oferta más prometedora. Tienes que determinar qué prioridades son más importantes para ti antes de hacer tu elección.
A continuación te presentamos una lista de factores para evaluar una oferta de trabajo que te pueden ayudar a tomar una decisión inteligente.
El salario
Tal vez sea el factor más importante para muchas personas, después de todo trabajamos para ganar dinero. Sin embargo no debes dejar que sea tu único motivante. A veces es mejor ganar un poco menos y ser feliz que vivir encerado en una oficina.
Para evaluar el sueldo que puedes percibir son los siguientes.
Realiza una búsqueda línea
Para evaluar si aceptas o no una oferta de trabajo en base al salario, los expertos sugieren que comiences con una búsqueda por internet y determinar si te están ofreciendo una paga dentro del promedio para tu profesión. No necesariamente mereces estar dentro del salario promedio. Si eres un excelente trabajador o consideras que tus habilidades están por encima de la mayoría de empleados, entonces tú te mereces recibir la paga más alta o una paga mejor que el promedio en base a la experiencia.
En mi experiencia el sueldo que percibe una persona no siempre es justo o va de acuerdo a su capacidad. Cuando una persona gana más de lo que pensamos solemos decir que “se supo vender”. Así que si quieres ganar más debes saber cómo hacer notar tus cualidades.
Tu experiencia laboral
Una vez que conozcas el promedio de cuánto se paga a los profesionales con tu especialidad, debes considerar tu experiencia, si tienes poca o ninguna experiencia no puedes esperar recibir el salario más alto.
Es común que hoy en día las empresas manejen varios niveles de sueldo para el mismo puesto. Por lo mismo es importante que demuestres que cuentas con habilidades para que al menos te ubiquen en un nivel medio de sueldo.
Tu localidad
Dependiendo del trabajo que realices, si vives en una gran ciudad o un pueblo pequeño, el lugar donde vives puede ser un gran factor en tu salario.
Tu nivel de educación
En algunas empresas se le da valor a tu nivel de especialización, si tienes una certificación o posgrado, asegúrate de que la persona que te ofrece el empleo tenga conocimiento de tus logros.
La jornada laboral
Siempre debes preguntarte a ti mismo antes de aceptar una oferta de trabajo, si estás de acuerdo con el horario. Averigua investigando la empresa o preguntando a tu entrevistador si tendrás que trabajar jornadas largas y si se te recompensará el tiempo extra. Trata de tomar precauciones para no arrepentirte en el futuro.
Especialmente si trabajas en algún área relacionada a Sistema o Tecnología de la información. Por nuestra experiencia te podemos decir que pueden ser muy demandantes y sobre explotados.
El traslado al trabajo
¿El lugar donde vas a trabajar está muy lejos de donde vives?
¿Tendrás que pagar un porcentaje considerable de dinero para trasladarte a tu lugar de trabajo?
¿Vale la pena sacrificar más tiempo de traslado para recibir una paga un poquito mejor?
Trata de formularte estas preguntas antes de decir que sí.
La carga de trabajo y expectativas
Durante el proceso de entrevista de darás una idea de las tareas que estarás desempeñando y las expectativas que tienen. Asegúrate de entender exactamente qué es lo que la compañía quiere de ti.
¿Son sus expectativas realistas?
¿Vas a adquirir experiencia que te pueda brindar un beneficio a largo plazo?
Si no está muy claro el papel que vas a desempeñar, puedes pedir un documento que te detalle tus futuras responsabilidades, de manera que te facilite pensar mejor las cosas.Por consiguiente también podrás prevenir que en el futuro se te asignen tareas irrelevantes que no tienen relación con tu especialidad.
Otros beneficios
Muchas compañías ofrecen prestaciones por encima de las de la ley con el propósito de mantener a los trabajadores motivados. Investiga qué otros beneficios provee la organización a parte de un salario.
¿Recibirás acceso libre a instalaciones privadas como un gimnasio?
¿Contarás con un seguro médico privado?
¿Se te darán tarjetas de membresía, u otro beneficio que te ayude a alcanzar tus metas?
Compañeros de trabajo
Es difícil que puedas conocer previamente a alguno de tus compañeros de trabajo, pero seguramente durante tu entrevista tuviste la oportunidad de convivir con algunos. ¿Cómo se veían? ¿Estaban felices y tranquilos? ¿O tenían cara de enojados y con prisa? Tomate algunos minutos para observarlos, su comportamiento puede darte pistas de como será el ambiente de trabajo.
También es importante que conozcas a tu jefe de antemano. Por lo general el será el que te entrevistara. No tengas miedo a hacerle preguntas, además de resolver tus dudas podrás evaluar su carácter y personalidad. ¿Te sientes cómodo en su presencia? ¿Mostro una buena actitud en su respuestas o fue cortante?
Posibilidades de crecimiento
Nadie quiere quedarse estancado en el mismo puesto y con las mismas actividades toda la vida. Debes evaluar si dentro de la empresa existe la posibilidad de crecer. O al menos evaluar si trabajar un tiempo en esa empresa te permitirá buscar un trabajo mejor en un futuro.
La empresa
Todas las empresas tienen una lista de valores y una misión. Evalúa si sus valores no entran en conflicto con los tuyos y el giro de la empresa no representa algún problema para ti. Por ejemplo, si eres vegetariano difícilmente te sentirás cómodo trabajando para una empacadora de carne o para Coca-Cola.
También puedes investigar en internet las opiniones que las demás personas tienen de la empresa. ¿Es bien vista en la comunidad? ¿Tiene altos niveles de satisfacción? Esto puede darte una idea de los retos y problemas a los que te enfrentaras si decides aceptar el trabajo.
Conclusión
En resumen, te sugerimos tomarte el tiempo necesario para analizar cada detalle, ventajas y desventajas, porque es una decisión muy importante que afectará negativa o positivamente tu vida personal y profesional.