Capital Humano, porque tú ya eres millonario

¿Y tú cuanto vales?

Si te pidiera que me dijeras cuanto vales hoy en términos financieros. ¿Crees que podrías darme una respuesta?

No es algo tan complicado. Lo que tendrías que realizar para responder la pregunta es revisar tu balance personal, sumar todos tus activos y restarles los pasivos. Con esto llegarías al capital o patrimonio que tienes.

Hace unos días mi hermano mayor y Yo hicimos el ejercicio. No es de sorprender que el tenga un mayor capital, después de todo me lleva un par de años. Pero me hizo pensar en donde estaré Yo cuando tenga su edad.

Para ser justos en el ejercicios anterior debí haber considerado un factor que hemos obviado. El factor tiempo. Lo que obtuvimos  es solo una fotografía de nuestro valor en el momento actual.

Ejemplo de balance personal
Ejemplo de balance personal

Para poder integrar este factor a mi balance lo que tengo que hacer es convertirlo a dinero. Pero entonces ¿cómo saber al día de hoy cuánto valdré dentro de 5 años o 10 años?

Es aquí donde entra en juego el Capital Humano.

Que es Capital Humano

De forma simple por capital humano se puede entender el potencial que todo ser humano tiene para generar ingresos futuros. Es decir que desde el momento en que nacemos todos tenemos este potencial. Claro que va a disminuir o aumentar en base a diversos factores. Como son:   nivel de educación, lugar de nacimiento, sueldo de la profesión , etc.

Veamos un ejemplo y algunas gráficas que nos ayuden a entender esto.

Calcula tu Capital Humano

Una manera simplificada de calcular el capital humano actual es la siguiente. Espero que esto te  ayude a darte cuenta de todo el potencial que tienes.

Formula para calcular capital humano
Formula para calcular aproximación de capital humano

En esta fórmula suponemos que permaneceremos en el mismo lugar de trabajo durante N años y que cada año recibiremos un aumento de A% sobre nuestro sueldo S. Por otra parte, sobre el ingreso anual se retendrá R% por concepto de impuestos y sobre la cantidad resultante se obtendrá el valor presente descontando la inflación futura a una tasa constante de I%.

Por ejemplo. Supongamos que tengo un ingreso anual de 200,000 pesos. Considerando una tasa de incremento del 3% anual, una tasa de retención de 20% y una inflación del 4%. El valor de mi capital humano proyectado 40 años, cuando tenga la edad para el retiro, será de  $5,128,852.23 pesos.

Con el paso del tiempo el capital humano disminuye y el capital financiero aumenta. Esto se debe a que el capital humano se convierte en capital financiero. O al menos así debería de ser.

Al final de articulo te dejo un link a un archivo para realizar el calculo.

Disminución progresiva del capital humano
Disminución progresiva del capital humano

Después de realizar este ejercicio seria interesante que te preguntaras.

    • ¿Qué pasaría si ganara X cantidad más hoy?
    • ¿Cómo afecta mi potencial a futuro?
    • ¿Qué pasa si la tasa de inflación aumente medio punto?
  • Y ¿Qué pasa si la tasa de aumentos es medio punto mayor?

Por supuesto el ingreso a lo largo de la vida difícilmente será estable. Para garantizarlo deberíamos buscar tener varias fuentes de ingresos. La mejor manera de conseguirlo es creando activos que trabajen para ti y generen un flujo de ingresos pasivos.

Es fácil darse cuenta que “El capital humano es el mayor activo que una persona tiene en su balance durante el mayor tiempo de su vida”.

Ejemplo de balance con capital humano como activo
Ejemplo de balance con capital humano como activo

Entonces se preguntaran, si todos tenemos un capital humano enorme ¿porque no todos somos millonarios? Muy sencillo, porque solo algunas personas entienden el concepto de capital humano y sacan el máximo provecho de él.

¿Y tú inviertes o gastas tu capital humano?

Basada en la presentación del Dr. Moshe A. Milevsky.

Aquí está una de sus presentaciones en español donde explica el capital humano, bastante divertida por cierto. Empieza en el minuto 50:50.

https://www.youtube.com/watch?v=YH9E0zEI0os

Aquí te dejo el link al archivo de Excel para realizar el calculo. 

Descargar archivo

Are You a Stock or a Bond? de Dr. Moshe A. Milevsky

Si desean saber más sobre este tema les recomiendo su libro. Aquí lo puedes comprar Are You a Stock or a Bond?: Identify Your Own Human Capital for a Secure Financial Future”.


0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments