Toma el control de tu dinero hoy mismo
Tabla de Contenido
Toma el control de tu dinero hoy mismo, no pierdas tiempo. Parte 1. Estado Financiero.
Conócete a ti mismo
Te diré que hace unos años me encontraba perdido. Tenía un buen trabajo, una buena vida, una gran familia y sin embargo sentía que algo le hacía falta a mi vida. La rutina del trabajo me estaba matando, en vida. Me pagaban bien, pero todo el día se me iba en la oficina, salía tarde y sin energías preocupado de los pendientes que tenía. Pasaban los días y más o menos todo seguía igual.
Decidí cambiar eso y darle sentido a mi vida. Sabía que no estaba a gusto con la forma en que mi vida se estaba desarrollando y creía saber hacia dónde quería ir. Quería ser mejor todos los días. Y aunque al final el aspecto financiero pasó a segundo plano, no ha dejado de ser importante.
El primero paso que tienes que tomar para superarte es ser conscientes de dónde estás. Así por ejemplo, si lo que deseas es conseguir más dinero con menos esfuerzo para ser libre de dedicar todo tu tiempo a ti mismo y a lo que te importa (tu familia, tus amigos, tus propios negocios) entonces lo primero que tienes que hacer es ser consciente de tus finanzas.
Puedes empezar haciendo preguntas como las siguientes:
- ¿Cuánto dinero gano?
- ¿Cuáles son mis fuentes de ingresos?
- ¿Cuánto dinero gasto?
- ¿En qué gasto mi dinero?
- ¿Estoy gastando mi dinero en cosas de valor?
- ¿Cosas que necesito?
- Al final del mes ¿Me queda algo?,
- ¿Vivo al día? O
- ¿Vivo con dinero prestado?
- ¿Cuánto dinero necesito para vivir?
- ¿Qué pasa si pierdo mi trabajo?
- ¿Estoy preparado?
- ¿Vale la pena todo el tiempo y esfuerzo que paso trabajando?
- ¿Qué hago con mi tiempo libre?
- ¿Lo invierto o lo gasto?
- ¿Estoy formando un patrimonio?
- ¿Qué les voy a dejar a mis hijos?
- ¿Trabajo para el dinero o el dinero trabaja para mí?
Y la lista puede seguir. Son preguntas poderosas, algunas incómodas, que nos llevan a un acto de reflexión y autoconocimiento. Recuerda que todo cambio trascendental en tu vida será interno.
¿Por dónde empezar?
Por el principio, por lo básico.
El objetivo de este post es darte herramientas sencillas de cómo tomar el control de tus finanzas y poder responder estas preguntas. Saber en dónde estás y poder tomar acciones que te acerquen a tus objetivos.
Pero más allá de la herramienta que decidas utilizar, el objetivo final es fomentar un hábito positivo que te ayudará a ser mejor persona. Lo único que requieres es valor para enfrentar la realidad, compromiso para tomar acción y perseverancia para no rendirse, todo lo demás es mera ayuda.
En posteriores entregas hablaremos de los hábitos positivos de las personas libres de zonas erróneas y como pueden cambiar tu vida para siempre.
Las herramientas que vas a agregar a tu baúl en esta serie de post son:
- Flujo de caja y Estado de Resultados
- Balance General
- Presupuesto
Nada del otro mundo, pero hey! si algún día quieres tener tu propia empresa serán indispensables.
Que es el estado de resultados
De forma resumida te diré que el estado de resultados nos permite conocer al final de un periodo (mensual, trimestral, anual) la utilidad neta que hemos ganado.
Es decir, el dinero que nos queda al final del mes o año y que nos permite formar un patrimonio, invertir, tener seguridad o la posibilidad de tomar oportunidades de negocio que de otra manera sería casi imposibles. De ahí su importancia.
Para poder generarlo es necesario que conozcamos nuestro flujo de caja. Este es el primer paso para tomar el control de tus finanzas.
Conoce tus hábitos de gasto
A continuación te presento una herramienta sencilla. He encontrado una y otra vez que lo más sencillo y simple es lo mejor. Date una idea, tomar lo mejor de él y adaptarlo a sus necesidades.
Yo la utilizo y para mis fines es más que suficiente. Más adelante en una entrega posterior de este post agregaremos secciones a este documento para abarcar Balance General y Presupuesto. De esta forma podrás tener toda tu información financiera reunida en un solo documento.
Tomar nota de todos tus movimientos, lo que gastas y lo que ganas. Asegúrate que sea de una manera en la que no afecte tu día a día. Puedes utilizar una libreta, recordarlo si tienes buena memoria o incluso utilizar Trello, el cual te recomiendo.
Si te cuesta trabajo realizar esto al principio, recuerda que como todo hábito cada día que pase será más fácil.
Lo mejor es siempre pedir ticket y guardarlo en la cartera hasta que vaciemos la información en el siguiente Excel que te ayudará entre otras cosas a:
- Clasificar tus gastos e identificar tus hábitos de gasto.
- Tener toda tu información financiera organizada en un solo archivo.
- Poder explotar dicha información con la finalidad de hacer simulaciones y presupuestos.
- Identificar áreas de oportunidad para reducir gastos e incrementar tu ahorro o inversión.
- Te obliga a involucrarte, es decir a ser consciente.
Cada cuánto debes actualizar el Excel, depende de ti. Si eres como yo que está entre asalariado e independiente te puedes dar el lujo de olvidar algunos días. Solo asegúrate que una vez que te sientes para actualizarlo registres todos los movimientos. Lo más eficiente es siempre hacer las tareas sencillas y repetitivas en batch, todas a la vez.
Contabilidad personal
Cada mes tiene su propia hoja. En esta es la hoja donde registrará los movimientos.
-
- Colocas el día en que se realizó.
-
- El monto total.
-
- El tipo de movimiento: Ingreso o Gasto.
-
- El concepto por el cual fue realizado.
- Y una descripción corta que te ayude a identificar el gasto o el porque del gasto.

Del lado derecho tendrás un pequeño resumen del mes.

El archivo está precargado con información de ejemplo y con algunas categorías de ingresos y gastos. Puedes modificar estas categorías en la hoja de catálogos simplemente modificando los nombres o agregando nuevas clasificaciones.

Una vez que tengas esto puedes visualizar en la hoja de Resumen el estado de resultados para cada mes. Aquí podrás ver la distribución de tus ingresos y gastos.

Además se incluyen algunas razones que serán útiles para medir tu avance hacia la libertad financiera. Te permitirán evaluar tus ingresos pasivos.

En la hoja tablero eres libre de colocar gráficas que te ayuden a visualizar la información de manera más fácil. El documento incluye dos gráficas, pero por favor no te limites a esto, hay un mundo de posibilidades!
Obtén el máximo provecho de la información
La información es poder! Y mientas más información tengas de tus hábitos de gasto más poder tendrás sobre ellos.
Te doy dos ejemplos de decisiones que tome en base a mis gasto durante el 2014 y que me han dado beneficios.
- Deje de tomar refresco en las comidas entre semana. Primero, tomo más agua y tengo mejor salud. Segundo, me ahorro $200 pesos mensuales. Si crees que $200 pesos mensuales son despreciables, entonces por favor sigue leyendo.
- Busque alternativas de mayor calidad para el Cable, el Internet y el seguro del Coche. En conjunto esto me trajo un ahorro de $540 pesos mensuales.
Anualmente esto supuso un ahorro de $8800 pesos lo cual no es nada despreciable. Pero quiero regresar a esos $200 pesos, bueno con esos míseros $200 pesos te doy un ejemplo de lo que puedes hacer:
- Se puede comprar 14 kilos de tortillas
- Contratar Spotify o Netflix (y por poco los dos).
- Subir tu plan de internet de 10 megas a 30 megas.
Si deseas saber más sobre como ahorrar dinero te dejo el post “Maneras de ahorrar dinero“.
Conclusión
Como puedes ver es muy útil estar conscientes de nuestro flujo de caja y estado de resultados. Si deseas descargar el documento aquí tienes el link a google docs.
[button style=”btn-default btn-lg” icon=”glyphicon glyphicon-download” align=”left” type=”link” target=”false” title=”Descargar archivo” link=”https://drive.google.com/open?id=0B2k1uqrDzTxINjFqNUdiWll3aGc” linkrel=””]
En la continuación de este post veremos cómo incluir el Balance general en este documento. Esto te permitirá saber tu patrimonio y el dinero que tienes invertido en activos.
Hasta la próxima! Excelente día!