8 características de las personas libres de zonas erroneas
Tabla de Contenido
Libre de zonas erróneas.
Uno de los mejores libros que he leído es Tus Zonas Erróneas de Wayner W. Dyre. Me a ayudado a identificar áreas de oportunidad para ser mejor persona. Procuro leerlo regularmente, sobretodo cuando siento que estoy cayendo en un hábito negativo del pasado.
A continuación comparto con ustedes una lista de hábitos que Yo hice para mí hace tiempo. Creo que los hábitos tiene un impacto muy profundo y significativo en nuestra vida, cambiando poco a poco los malos hábitos por hábitos positivos seremos capaces de liberarnos de nuestras zonas erróneas. Están basados en su mayoría en el ultimo capítulo titulado Retrato de una persona que ha eliminado todas sus zonas erróneas.
Los he agrupado en 8 categorías y cada una de ellas es una características de las personas libres de zonas erróneas.
Cuidado! No trates de adquirirlos todos a la vez. Te lo digo por experiencia. No hay prisa, es mejor buscar comer paulatinamente bien a lo largo de 1 año que hacer un gran cambio de la noche a la mañana y abandonar a la semana para volver a lo mismo.
Solamente escoge dos o tres y trabaja sobre ellos. Recuerda que ponerse metas pequeñas es el secreto para conseguir objetivos grandes.
Las personas libres de zonas erróneas…
Cuidan su salud
Se aman. Saben que ellos mismos son lo más preciado que tienen en la vida y en consecuencia se cuidan. Hacen ejercicio, come saludable, duermen lo suficiente y sobretodo llevan una vida balanceada.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Haz ejercicio regularmente
-
- Se consciente de lo que comes y cómo afecta tu salud
-
- Bebe bastante agua
-
- Practica ejercicios de respiración
-
- Practica un deporte donde convivas con otras personas
-
- Cepilla los dientes detenidamente todos los días
-
- Utiliza hilo dental 3 veces por semana
-
- Utiliza protector solar
-
- Duerme suficiente y ten un horario regular de sueño
-
- Toma siestas cortas cuando tu cuerpo te lo pida
-
- Escucha y respueta tu cuerpo, el sabe lo que necesita
-
- Realiza una revisión medica periódica
-
- No fumes
- Toma menos alcohol y refresco

Buscan ser mejores y aprender algo nuevo cada día
Saben que no son perfectos pero también saben que no necesitan serlo. Para ellos la vida está llena de experiencias maravillosas y cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo.
Ejemplos de hábitos que entra en esta categoría:
-
- Ponte metas y objetivos
-
- Lee 1 libro cada mes
-
- Escucha podcast en otro idioma
-
- Cada vez que falles analiza las causas y aprende de ello
-
- No tengas miedo de pedir ayuda
-
- Paga por conocimiento y experiencia
- Se humilde y reconoce que puedes aprender de todas las personas. De los niños, de los animales, de los corredores de bolsa, etc.
Aprovechan el tiempo al máximo
Estas personas no desperdician su tiempo con sentimientos inútiles como la preocupación, la culpa o la ansiedad. Viven en el presente, no dejan que su pasado les afecte ni que lo que puede o no pasar en el futuro los inmovilice. Son hacedores.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- No pierdas el tiempo quejándote de algo que no puedes cambiar
-
- Despierta temprano y duerme cuando lo necesites
-
- Aprovecha el tiempo mientras manejas
-
- Planifica el día siguiente al final del día actual
-
- Haz primero las actividades más importantes
-
- Pregúntate si lo que estas haciendo te acerca a tus objetivos
-
- Automatiza las tareas repetitivas
-
- Delega tareas que no domines a subordinados o especialistas
-
- Descompón tareas complejas en subtareas sencillas
- No tengas miedo de actuar, después buscar la mejora continua
Viven en paz
Viven en paz consigo mismo y con los demás. Valoran la independencia y por lo mismo entienden que cada persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones. Saben que amar a una persona es permitir que sea independiente, que haga sus propias elecciones y dejar que viva sus propia vida.Viven libres de estrés.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Practica la meditación y el autoconocimiento a través de la reflexión
-
- Practica el perdón y el olvido
-
- Acepta lo que es sin molestarse
-
- Mantén limpia la casa, eliminar el desorden de tu vida
-
- No pelees inútilmente, solo involucrate sí de verdad puedes hacer algo al respecto
- Dedica tiempo para ayudar a los demás

Piensan y viven positivamente
Cada día es un deleite. No tienen espacio para sentir autocompasión, ni autorechazo, ni para odiarse a sí mismos. Están motivados por un desea de crecer y aprovecha cada experiencia para realizarlo. Entienden muy bien que las cosas simplemente son y ser infeliz no cambiará nada.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Da gracias al inicio de todos los día
-
- Ten un diario de éxitos
-
- Haz una lista de afirmaciones y leela todos los días
-
- Si vamos a hablar de los demás que sea para hablar bien de ellos
-
- Evita utilizar palabras negativas
- Busca el lado positivo de cualquier situación
Son responsables de su propia vida
No culpan a los demás. Su personalidad está orientada hacia el interior y por lo mismo rehúsan responsabilizar a los demás por lo que ellos son. No buscan culpables, ni hablan mal de las personas. Están tan ocupados viviendo su propia vida que no tiene tiempo para perder en pequeñeces que ya han dejado en el pasado.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Deja de dar excusas y culpar a los demás
-
- No trates de cambiar a los demás, cambiate a ti mismo
-
- Repara los errores que hayas cometido y olvidate de ellos
-
- Se proactivo. Busca lo que quieres y no esperes que los demás lo hagan por ti
- Siempre ponte a ti mismo en primer lugar
Crean relaciones positivas
Se consideran a sí mismos como parte de la raza humana y por lo mismo no saben ofenderse por nada que sea humano. Les gusta estar solos. No se comprometen sentimentalmente con mucha gente, son selectivos pero también son profundamente afectuosos.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Ayuda a tus compañeros, amigos, familiares a conseguir la independencia
-
- No trates de cambiar a los demás
-
- Rodéate de personas positivas que den valor a tu vida
-
- Aprende a decir que no si eso es lo que quieres
-
- No ayudes a las personas a sentir culpa ni a sentirse mal
-
- Se honesto y directo
-
- No te preocupes por lo que piensen los demás
-
- Disfruta de tu propia compañía
-
- No utilices el ridículo para hacer reír
- No esperes nada de nadie
Disfrutan de la vida
Les gusta vivir. Son capaces de apreciar lo que ya no tiene interés para otros, desde un atardecer hasta el vuelo de un pájaro. Aman la naturaleza. No creen que el mundo deba de ser de alguna manera en especial y por lo mismo no tratan de cambiarlo, solo lo disfrutan.
Ejemplos de hábitos que entran en esta categoría:
-
- Siempre trata de sacar el máximo de la vida
-
- Diviértete y ríe lo más que puedas, una sonrisa puede cambiar tu día
-
- Piensa con abundancia
-
- Pasa tiempo en la naturaleza
-
- No te tomes muy en serio ningún problema
- No busques encajar en un rol, se tu mismo

Te invito a que realices un ejercicio de autoreflexión para detectar con que aspectos de tu vida no estas conforme y que pongas manos a la obra para librarte de tus zonas erróneas.
Inspirado en el libro Tus zonas erróneas. Si deseas saber mas de este libro te recomiendo la sección de recursos “Los mejores libros de superación personal“.