Cuida y aprovecha tu tiempo de vida al máximo

El paso del tiempo es inexorable

Es imposible detenerlo, avanza con paso inexorable hacia un destino que nunca conoceremos.  Único recurso real con el que contamos los seres humanos.

Subestimado en la juventud y apreciado en la vejez.

Eterno pero finito para nosotros que tenemos nuestros días contados.

Desde el momento en que nacemos la muerte es lo único seguro en este mundo.

A continuación te doy algunas ideas para cuidar y aprovechar tu tiempo al máximo.

Pero antes para que te motives un poco imagina que el futuro fuera como en esta película. Una película sensacional que seguramente te hará valorar más tu tiempo de vida.

https://www.youtube.com/watch?v=h7DGhxr8xU8

Conseguir más y mejor tiempo de vida

Si somos listos tomaremos medidas para tratar de alargar el tiempo de vida que tenemos. Medidas como hacer ejercicio o llevar una dieta saludable pueden ser la diferencia entre vivir 60 años, 80 años o incluso más.

Pero no solo se trata de tener más días, también importa la calidad con la que los vivimos. Llevar una vida saludable puede ser la diferencia entre empezar el día con energía y entusiasmo o con apatía y enojo.

Estudios demuestran que realizar ejercicio y mantenerse en forma no solo mejora la productividad, también aumenta la concentración, disminuye el estrés y en general mejora nuestro sentido del humor y nuestras relaciones interpersonales. Es decir, nos da una mayor calidad de vida.

Ser más productivo implica hacer lo mismo en un menor tiempo, lo cual nos da la oportunidad de hacer más actividades.

Se responsable de tu tiempo

Todos somos dueños de nuestro tiempo. Lo que hagamos con él depende de nosotros.

Podemos pasarnos todo el día viendo películas, jugando playstation o chateando en Facebook y al final sentir que no tenemos tiempo para hacer nada, cuando en realidad nosotros mismos somos los que hemos decidió no hacer nada valioso con él.

Es común tener  un sentimiento de angustia y opresión cuando sentimos que no estamos haciendo nada con nuestro tiempo.  Que cada día que pasa se acumulan más y más tareas.

Esto se debe a  que en lugar de enfocarnos en realizar las actividades que verdaderamente son importantes  para nosotros, actividades que le dan sentido a nuestra vida, hacemos todo lo contrario.

Trabajamos por trabajar, pensando que hacer cualquier cosa que nos mantenga ocupados es suficiente para vencer el sentimiento de angustia.

Lo que debes hacer es priorizar tus actividades. Haz solo aquello que le aporte valor a tu vida, que te ayude a crecer y ser mejor persona. Todas las demás actividades superfluas lo único que hacen es robar tu tiempo y tu concentración.

Algunas personas son tan activas y productivas que podría darte la impresión de que su día es de 36 horas. Pero esto no es así, todos tenemos las mismas 24 horas del día.

Este tipo de personas utilizan sabiamente  su tiempo en la tareas relevantes.  No tiene miedo a pedir ayuda o pagar a un experto. Además busca la manera de simplificar su vida y automatizar todas las tareas que no requieren de su presencia.

Son personas positivas que sacan el máximo del a vida, personas libres de zonas erróneas.

Depende de ti sacarles provecho o dejar que tu tiempo se escurra como un cuadro de Dalí.

El tiempo se te va

Aprovecha tu tiempo al máximo

Dale sentido a tu tiempo

El primer paso para sacar el máximo provecho de tu tiempo es saber para que quieras tener tiempo.

  • ¿Por qué quieres tener más tiempo libre?
  • ¿Hay algún proyecto que quieras empezar?
  • ¿Deseas pasar más tiempo con tu familia?
  • ¿Quieres aprender una nueva actividad?
  • ¿Escribir un blog? o ¿Empezar un negocio?

El resultado de este ejercicio será el objetivo que persigues.  El tiempo adicional que consigas lo dedicaras a este objetivo.

Define en dónde estás actualmente

El segundo paso es saber en qué lo gastas actualmente.

  • Realiza un log de actividades donde incluyas todas las actividades que realizas y el tiempo que dedicas a cada una.  Y cuando me refiero a todas es todas sin excepción.
  • Lo recomendable es hacerlo durante una semana completa, pero si te parece mucho empieza con un solo día.

Una vez que tengas el registro te recomiendo clasificar cada una de las actividades como:

  • Necesaria: Actividades que no puedes dejar de realizar. Por ejemplo trasladarte a tu trabajo.
  • Superflua: Actividades que no te ayudan a crecer ni te acercan a tus metas.
  • Recurrente: Actividades que realizas frecuentemente en el día, semana o mes.
  • Delegable: Actividades que actualmente realizas pero que podrías delegar a otra persona.
  • Ocio: Actividades que realizas para distraerse o divertirse.
  • Tiempo muerto: Siempre que te encuentres haciendo cualquier cosa por pasar el tiempo.

Reflexiona sobre los resultados obtenidos. ¿Cuántas horas crees que podrías rescatar a la semana para dedicarlas a tu objetivo?

Cambia tu rutina

Algunas actividades que puedes realizar para sacar más provecho a tu tiempo son:

  • Busca ser más eficiente en las actividades que son necesarias. Por ejemplo puedes escuchar podcast mientras conduces a tu trabajo.
  • Trata de automatizar las actividades recurrentes. Y si no es posible busca realizarlas varias actividades del mismo tipo en batch, es decir una tras otra. Por ejemplo, revisa tu correo cada media hora o cada hora en lugar de verlo cada 5 minutos.
  • Delega actividades a un subalterno o paga a un experto para realizarlas. Considera el costo beneficio. Es posible que con poco dinero puedas ahórrate mucho de tu tiempo.
  • Minimiza las actividades superfluas. Trata de cambiarlas por actividades que te dejen algo de valor y te acerquen a tu objetivo.
  • Si tienes tiempos muertos utilízalos. Por ejemplo puedes escribir algunos párrafos para tu blog en los tiempos libres de la oficina, como yo ☺. O planear los siguientes pasos de tu proyecto.

En mi caso me di cuenta de que pasaba demasiado tiempo revisando Facebook y lo peor era que solo veía contenido basura que me divertía pero del cual no aprendía nada.

Hace tiempo decidí cerrar Facebook por múltiples razones. No solo gane el tiempo que utilizaba sino que también mejoró mi concentración y aumentó mi productividad consiguiendo aun más tiempo libre para dedicar al blog.

Prioriza y enfrenta tus actividades

El cuarto paso es organizar y priorizar las actividades de tu día.

  • Haz una lista con todas las actividades que deseas realizar.
  • Prioriza de la más importante a la menos importante.
  • Empieza con las más importantes o difíciles.
  • Cuando termines una actividad tachala o marcala como finalizada. Esto te motivara.
  • Al final del día planea el día siguiente. Así puedes marcharte con la tranquilidad de saber que tienes todo bajo control y olvidarte del trabajo mientras estás en casa.

No requieres nada especial para hacer esto, no te des excusas para empezar. Solamente requieres una hoja de papel y un lápiz para hacer una lista de actividades, priorizar y enfrentarlas. Te aseguro que con una simple lista podrás liberar tu mente de preocupaciones.

Utiliza el tiempo de los demás

Aunque suene mal y pueda decirse que el tiempo no se puede comprar esto no es del todo cierto. Nosotros mismo siempre estamos comprando o vendiendo tiempo aunque no nos demos cuenta. Por ejemplo:

  • En lugar de lavar tu coche el sábado por la mañana decides pagarle a alguien para que lo lave por ti. Te has gastado 50 pesos pero te has ahorrado 20 minutos para hacer con él lo que quieras.
  • Estas diseñando un nuevo Blog y decides contratar a una diseñadora freelance para que te ayude. De esta forma ahorras días o incluso semanas que te hubiera tomado hacer ese trabajo por ti mismo y te ha permitido tener oportunidad para ver otros aspectos cruciales de tu Blog.  Además de que el trabajo es muy superior a lo que tal vez tú hubieras podido conseguir.
  • Y no tan obvio. Ir al supermercado y comprar un kilo de tomate. Más que comprar el producto estas comprando el tiempo que le tomó a una persona cultivarlo, empacarlo, transportarlo, etc.

Es interesante pensar como muchas personas son tan avaras con su dinero que no se dan cuenta que están desperdiciando su vida.

Entre centavo y centavo se les va la vida.  Para mí una característica necesaria para ser una persona rica (y libre) sería poder disponer de tu tiempo completamente.

No vendas tu tiempo, vive tu vida

Como empleado estas vendiendo tu tiempo de vida a cambio de una compensación económica.

El problema con esto no solo es que estas limitando tu capacidad para generar ingresos, sino que también estás dejando de disfrutar de esos días que pasas encerrado en la oficina trabajando para cumplir el sueño de otra persona.  No seas un empleado nunca más.

Existen maneras más inteligentes de ganar dinero que no requiere que inviertas tanto tiempo en ellas. La forma ideal sería creando ingresos pasivos. Son activos que generan una fuente de ingreso con muy poca intervención de tu parte una vez que fueron creados.

Al principio nada es fácil. Pero con la práctica todo se vuelve familiar y sencillo. Mi objetivo actual es crear uno o dos activos al año. No espero hacerme rico y sé que muchos de mis proyectos fracasarán. Pero también se que mientras más practique más éxito tendré.

Si consigues alcanzar la libertad financiera entonces también tendrás la libertad de utilizar todo tu tiempo para disfrutar la vida y vivir plenamente.

Así que no vendas tu tiempo y si lo vas a hacer o por el momento no tienes otra alternativa entonces al menos asegúrate que sea por una cantidad que valga la pena. Tu vida no tiempo precio.

Recursos

Te dejo un video fabuloso y te recomiendo los demás videos de Sergio Fernández y su blog “Pensamiento Positivo” donde encontrarás material que sin duda cambiará tu manera de pensar.

https://www.youtube.com/watch?v=Sk42ARzX9jw

 

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments