El modelo de negocio social de Duolingo

Un modelo de negocio intrigante

En este artículo vamos a hablar sobre el modelo de negocio utilizado por Luis Voh Ahn el creador de los famosos CAPCHA en  Duolingo.  El objetivo es mostrarte un modelo de negocio un poco diferente a lo que estamos acostumbrados y con suerte expandir nuestra visión de cómo hacer negocios.

Hace unos años llegue a Duolingo, una página gratuita que te permite aprender y practicar muchos idiomas. En ese momento ni siquiera pensé en cómo funciona su modelo de negocio. Lo único que pensé, y aún lo creo, es que Duolingo es un página sensacional que hace un gran favor a la sociedad brindado material de calidad gratuitamente.

Pero conforme me he ido adentrando más en el mundo de los negocios me he vuelto más crítico acerca de su funcionamiento. Hay una pregunta que me hago siempre que entro a un nuevo sitio o un nuevo local. ¿Cómo genera los recursos necesarios para sobrevivir y crecer? ¿Cuál es su modelo de negocio?

Algunos modelos de negocio son muy obvios como: vender un producto o tener publicidad. Pero en el caso de Duolingo no era tan obvio para mí. Así que investigue sobre su funcionamiento y lo comparto con ustedes.

Quién es Luis Voh Ahn

El guatemalteco  Luis Voh Ahn es uno de los innovadores latinoamericanos más éxitos a nivel mundial. Probablemente no lo conozca y sin embargo estoy seguro que todos hemos utilizado uno de sus inventos más famosos: Los CAPCHA.

Ha creado varias empresas sociales con fines de lucro que ofrecen productos gratuitamente a sus usuarios. Y es ahí donde reside el secreto del modelo de negocio que analizaremos más adelante: como brindar servicios gratuitos que aún así generen ganancias.

Aplicación social de CAPCHA y RECAPCHA

Luis Voh Ahn invento el sistema de verificación CAPCHA para Yahoo cuando tenía 22 años.  Este sistema es el que utilizan las páginas  en internet para asegurarse de que seamos humanos. Nos pide que escribamos correctamente una serie de letras que aparecen distoricionadas. Diariamente más de 180 millones de personas lo utilizan.

Unos años después Voh Ahn mejoró este método de verificación y creó RECAPCHA. Se dio cuenta  que le tomaba a una persona alrededor de 10 segundos completar la verificación. Esto significa  unas 500 mil horas diarias a nivel mundial. Así que decidió darle un uso mejor a todo ese tiempo.

La idea que tuvo fue utilizar la capacidad que tenemos los seres humanos para reconocer patrones complicados. En lugar de mostrar letras al azar ahora mostraría palabras de libros con letras ilegibles que no podían ser digitalizados. De esta forma cada vez que una persona completaba un CAPCHA estaba ayudando a poner en internet libros que no habían podido ser digitalizados.

Vendió este sistema a Google por una suma mayor a 10 millones de dólares. Pobremente la idea de utilizar el tiempo y la capacidad de los seres humanos  fue lo que le permitió crear Duolingo.

El modelo de negocio de Duolingo

A sus 32 años, en 2012, creó su primera empresa social: Duolingo. Es un sitio web con fines de lucro, es decir que genera dinero, pero ofreciendo cursos de idiomas gratuitamente. Solo un año y medio después de su creación la empresa ya contaba con más de 25 millones de usuarios.

Pero cómo es posible que pueda brindar cursos de gran calidad de forma gratuita y aun así generar grandes cantidades de ganancias. La idea que hay detrás de Duolingo es una idea genial.

Voh Ahn sabía de la necesidad y deseo de muchas personas en el mundo por aprender idiomas y del problema que estas personas enfrentan para pagar dichos cursos. En el mundo hay alrededor de uno 800 millones de personas de bajo nivel socioeconómico que están  estudiando idiomas. Es un gran potencial de uso para su plataforma de aprendizaje.

Y es aquí donde entra en juego su idea anterior RECAPCHA para aprovechar este gran potencial. En Duolingo les pide a los usuarios que para practicar su manejo del idioma traduzcan textos. Cada usuario puede seleccionar un texto que esté a su nivel y por cada palabra que traduce recibe puntos que le ayudan a desbloquear contenido más avanzado.

La traducción hecha puede ser verificada o corregida por otros usuarios. Así de manera colaborativa los usuarios terminan traduciendo el texto completo. Y al final se tiene una versión aceptable. Duolingo cobra por hacer estas traducciones a las empresas que le envían los textos.

Es un negocio ganar – ganar. Los usuarios tiene acceso a una plataforma para aprender idiomas, la empresa genera dinero vendiendo traducciones y los clientes obtienen traducciones aceptables por un precio muy bajo.

Beneficios sociales de Duolingo

Una empresa como Duolingo genera beneficios  para la sociedad  a varios niveles.

En primer lugar le permite a millones de personas mejorar su manejo de un idioma diferente. Dándoles herramientas colaborativas y  material de primera calidad.

Una persona al tener un mayor dominio de un idioma extranjero no solo mejora su condición social, sino que además propicia un cambio en la sociedad que lo rodea. Esto es importante si consideramos que lo más probable es que la mayoría de sus usuarios sean de bajos niveles sociales.

Además al abaratar los costos de traducción permite que un texto pueda ser distribuido en más idiomas. Esto ayuda a democratizar el acceso a la información en internet.

Un modelo de negocio social

Como este hay muchos ejemplos de empresas verdaderamente sociales. Empresas exitosas cuya meta no solo es generar ingresos sino que también buscan tener un impacto positivo en sus sociedades. Con modelos de negocio que les permiten dar sus servicios de forma gratuita a las persona que más lo necesita.

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments