Actividades para desarrollar el cerebro y ser más inteligente

Un poco de gimnasia para el cerebro

Todos estamos familiarizados con el ejercicio físico. Sabemos lo importante que es mantener nuestro cuerpo saludable.  No solo para vivir más sino también para tener una mayor calidad de vida.

Ninguno de nosotros quiere llegar a su vejes montado en una silla de ruedas o estando postrados en una cama. Tampoco queremos ser una carga para nuestros hijos.

Pues bien, así como cuidamos nuestro cuerpo debemos cuidar nuestra mente. En última instancia ella es la responsable de activar los músculos para que nos movamos y de permitirnos recordar y ser conscientes de quien somos.

Por otra parte fomentar este tipo de actividades en nuestros hijos puede marcar un gran cambio en sus vidas. No solo en sus calificaciones sino también en la forma en que viven, se desenvuelven y perciben la vida. En mi opinión esto puede ayudarlos a que sean más felices.

Hay muchas actividades que podemos realizar para ejercitar nuestro cerebro y mantenerlo joven. Algunas de estas actividades permiten trabajar múltiples áreas del cerebro a la vez. Son como los ejercicios físicos compuestos en donde con un solo movimiento se movilizan muchos músculos del cuerpo.

En este tipo de actividades son en las que nos enfocaremos en este artículo ya que podemos obtener un mayor beneficio de ellas. Pero primero demos un repaso de cómo funciona nuestro cerebro y de la importancia de mantenerlo activo.

Cómo funciona el cerebro

Dentro de tu cráneo hay cerca de 100 mil millones de neuronas,   cada neurona está conectada con alrededor de otras 10 mil. Tu cerebro es una red altamente conectada que procesa todos los estímulos que recibe del mundo. Es como una supercomputadora, solo que más potente que ninguna otra computadora que el ser humano haya podido construir.

Creo que si fuéramos conscientes de como funciona nuestro cuerpo todos estaríamos de acuerdo en que somos lo más sorprendente que hay en el universo.

Dentro del cerebro hay áreas que están encargadas de una función en particular. Por ejemplo hay un área que se encarga de procesar la visión, otra de almacenar los recuerdos, otra de coordinar los movimientos del cuerpo, etc.

Estas áreas están agrupadas en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. Algunas funciones incluso están repartidas entre ambos hemisferios. Por ejemplo cuando movemos el brazo derecho hay un área del hemisferio izquierdo que se activa y cuando movemos el brazo izquierdo un área del hemisferio derecho se activa.

actividades para mejorar la mente

De forma general se identifica al hemisferio izquierdo como al encargado de pensamiento lógico y matemático. El hemisferio derecho se relaciona con el pensamiento artístico y emocional.

Ambos hemisferios están conectados por un canal que permite el intercambio de información entre ellos, llamado cuero calloso.

Para mantener nuestros cerebros activos debemos realizar actividades que creen nuevas conexiones entre las neuronas. Pero más importante es crear enlaces entre ambos hemisferios del cerebro y las áreas que lo componen.

Por supuesto, todos los cambios son graduales. El proceso para generar nuevas conexiones y reforzarlas hasta que sean importantes es lento. Se requiere paciencia y practica constante.

¿Qué beneficios buscamos?

Cuando realizamos una actividad de forma constante nuestro cerebro cambia, se adapta y de pronto lo que era difícil en un principio nos resulta fácil de ejecutar.

Si practicamos música esta claro que las áreas involucradas se fortalecerán. El resultado evidente es que poco a poco seremos mejores músicos.  Pero los beneficios no paran ahí. Otros aspectos de nuestra vida también se ven beneficiados, debido a que estamos fortaleciendo funciones como la memoria o la capacidad de llevar el ritmo.

Además al trabajar con ambos hemisferios fortalecemos el cuero calloso que los conecta. Esto permite que exista una mayor comunicación entre ambos hemisferios. Es como si aumentar el número de carriles de una carretera o la velocidad de tu internet.

También zonas que antes estaban aisladas ahora pueden hablar entre ellas. Por ejemplo el sentido artístico y la habilidad numérica.

Estas nuevas conexiones nos permiten pensar diferente, tener ideas diferentes e incluso pueden cambiar la forma en que percibimos el mundo.

Es por eso que recomiendo practicar las siguientes actividades. Más allá de ser bueno en algo el hecho es que podemos mejorar a través de nuestras acciones.

Actividades para desarrollar nuevas conexiones neuronales

He seleccionado estas tres actividades por que en mayor o menor medida las conozco y las he practicado. Siéntete libre de buscar otras actividades, solo recuerda que deben ser desafiantes y de preferencia deben involucrar a ambos hemisferios.

Tocar música

Cuando escuchamos música nuestro cerebro despierta. Trabajamos la audición, la memoria auditiva y la memoria emocional.

Pero mejor aún es cuando tocamos un instrumento musical. Al practicar la música se activan muchas zonas dentro de nuestro cerebro y todas ellas trabajan en plena coordinación.

Si pudiéramos ver la actividad del cerebro en el momento que tocamos un instrumento seria como ver un espectáculo de fuegos artificiales. Solo mira el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=VvM585rjzrc

Mi recomendación: nunca es tarde para aprender un poco de música. Más importante aún, si tenemos hijos pequeños fomentar el aprendizaje puede cambiarlos de una forma muy positiva. Permitiéndoles tener mayores oportunidades de éxito cuando sean mayores.

Hacer malabares

Hacer malabares es una actividad muy divertida y desafiante. Al igual que pasa con la música al hacer malabares trabajamos ambos hemisferios y muchas áreas en ellos. Por enumerar algunas funciones que se deben dominar

  • Motricidad de brazos y manos (izquierda y derecha)
  • La visión y en especial la visión periférica
  • La capacidad para calcular la trayectoria de varios objetos a la vez
  • El control del tiempo y el ritmo

Hay estudios que demuestran que la práctica de los malabares incrementa hasta en 5% la cantidad de materia blanca del cerebro. La materia blanca es como se le conoce a las conexiones neuronales. Es decir que se crean muchas conexiones nuevas.

En este artículo exploro más detalle los beneficios de realizar malabares, físicos y emocionales.

Meditar

Comparada con las dos actividades anteriores meditar podría parecer una actividad pasiva. Después de todo no implica ningún movimiento. Sin embargo practicar la meditación puede cambiar tu mente de una forma drástica.

El objetivo de la meditación es aprender a focalizar la atención en el momento presente, tomar conciencia del propio cuerpo y del mundo que nos rodea en cada instante.

Cuando practicamos la meditación tomamos las riendas de nuestros pensamientos. Y dado que somos lo que pensamos los beneficios que podemos experimentar son muchos.

Entre ellos podría mencionar.

  1. Se disminuye el tiempo que pasamos en autopiloto. Seguramente te das cuenta en que hay momentos en los que parece que estas en la luna. Que te pierdes en tus pensamientos y cuando regresas dices a donde se fue todo ese tiempo. Meditar te ayuda a vivir el momento presente.
  2. Aumenta la conciencia de uno mismo. ¿Eres consciente del latir de tu corazón o del ritmo de tu respiración? Cuando meditamos redescubrimos nuestro cuerpo.
  3. Autocontrol emocional. A veces pareciera que estamos enojados o nerviosos por algo que no entendemos. Meditar te permite conocerte e identificar la razón de nuestras emociones. Así podemos trabajar con ellas y transformarlas en emociones positivas.
  4. Mayor atención ejecutiva. Meditar nos ayuda a concentrarnos completamente en la tarea que estamos realizando.

 

0 0 votes
Article Rating

Oscar Treviño

He hecho el compromiso conmigo mismo de aprovechar mi tiempo de vida al máximo y de aprender a crear ingresos pasivos.

Si deseas saber más sobre mí aquí lo puedes hacer.

Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Una Chica del montón
6 years ago

Buen post 🙂 Gracias por los consejos